SAN PEDRO SULA.  La Junta de Dirección Universitaria de la UNAH (JDU) visitó este viernes 18 de marzo las instalaciones del Telecentro Puerto Cortés para presentar la gestión realizada en la misma y el resto de los telecentros dependientes de UNAH-VS.

Las autoridades de la JDU mostraron los avances que ha tenido el sistema de educación virtual desde la perspectiva de las estadísticas donde destaca que cada vez son más las personas que deciden estudiar en los telecentros.

En el último período del 2015 la matrícula se incrementó según los datos mostrados por la licenciada Aleyda Romero, presidenta de la JDU.

Por otra parte, más de 100 personas han hecho los trámites para realizar la Prueba de Aptitud Académica (PAA) y un 92% de ellos logran cursar la carrera que desean en los telecentros.

Más de 150 personas estudian Pedagogía y Microfinanzas en los telecentros y el interés sigue incrementando porque en cada período incrementa el número de matriculados.

La licenciada Romero destacó que se están cumpliendo los objetivos que es ?ampliar los servicios educativos de la UNAH a través de la modalidad virtual como una forma de ampliar las oportunidades de acceso a educación superior de calidad para la población estudiantil de los sectores con dificultades de acceso a UNAH-VS?.

Además se conoció que la mayoría de estudiantes de los telecentros anda entre los 29 a 34, por lo que se está aprovechando por parte de los adultos dicho recurso de UNAH-VS. En buena parte los universitarios ?virtuales? llegan desde el mismo Puerto Cortés pero curiosamente se conectan desde Yoro, Gracias, Lempira y hasta Francisco Morazán.

EVOLUCIÓN

La licenciada Lourdes Ramírez, coordinadora del telecentro Puerto Cortés mostró a la JDU el impacto del mismo y destacó el apoyo permanente que reciben de la Alcaldía del puerto.

No obstante su énfasis fueron los frutos obtenidos hasta el momento por la modalidad virtual de UNAH-VS. Hasta el momento, a parte de la preparación académica en las carreras, los telecentros ofrecen talleres para las personas adultas que no están familiarizadas con la tecnología.

En horas de la tarde la JDU representada por su presidenta Aleyda Romero, secretario Manuel Torres Calderón, directora Melba Baltodano y la asistente técnico Marlyn Ramírez se trasladaron a las instalaciones del telecentro Choloma para presentar de igual forma el avance de su gestión. La JDU fue acompañada del director doctor Francisco Herrera y su equipo de trabajo.