VOAE organiza taller para creación de red nacional de voluntariado

Cintillo1450

Periodista: Nadia Mendoza

El coordinador de voluntariado de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE), Fernando Coca, informó que se han reunido con universidades públicas del país para impulsar una red universitaria nacional de voluntariado.

Bajo este propósito, al Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) organizó el primer Taller Técnico para la Creación de la Red de Voluntariado Universitario Nacional, en el que participaron representantes de la Universidad Nacional de Agricultura (Unag), Universidad Nacional de Ciencias Forestales (Unacifor) y de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM).

“Realizamos un primer taller con el propósito de articular el tema de voluntariado a nivel nacional, y estructurarlo a fin de que podamos compartir una agenda en cuanto a las actividades que realizan todos nuestros estudiantes en temas de voluntariado universitario”, indicó Coca.

Perla Brenes, asistente técnica de Inclusión Educativa de la UPNFM, destacó esta iniciativa que promueve el voluntariado universitario, “la experiencia de que los estudiantes interactúen con otras personas aporta en su crecimiento no solo académico, sino en su esencia como ser humano”, resaltó.  

489926061 1157801742811789 1274974954788116038 n

Por su parte, Javier Reyes, vicerrector de Vida Estudiantil de la Unag, resaltó la oportunidad que este encuentro permite de crear ese vínculo entre los estudiantes de las distintas universidades públicas del país para fortalecer las diversas acciones de voluntariado y a su vez brindar una formación integral a los futuros profesionales.

“Los voluntariados son diversos y permiten ser parte de la transformación de la sociedad, que es el fin que tienen las universidades en el mundo, y hoy desde la Universidad Autónoma hemos presenciado lo que está haciendo en temas de voluntariado, lo que ha sido muy interesante porque nos permite replicar estas experiencias en nuestras universidades”, compartió Reyes.

Cabe destacar que solo la UNAH cuenta con 28 grupos de voluntariado a nivel nacional, integrados por más de 500 universitarios, los cuales se articularían con los equipos de voluntarios de las otras universidades públicas del país para realizar actividades en conjunto.  

Al respecto del taller realizado, Anabella Ixcumané, estudiante de Medicina y fundadora de distintos voluntariados en la UNAH, destacó que llegaron a “consensos con las otras universidades para poder llevar a cabo diferentes actividades” y aprovechó para invitar a la comunidad universitaria a sumarse a estas acciones gratificantes que enriquecen la vida académica y personal.