Periodista: Elin J. Rodríguez
En edición 2025 del Ranking SCimago, en la dimensión de investigación, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) subió 434 posiciones a nivel mundial tras mejorar 9 de los 12 indicadores.
Los datos verificables y a disposición de todos en www.scimagoiber.com indican que la Máxima Casa de Estudios aumentó su producción científica en un 58.6%, con un total de 839 publicaciones entre 2019 y 2023; otro de los indicadores donde la UNAH destaca es el de Publicaciones de alta calidad donde las mismas aumentaron en un 37.1%.
Cabe señalar que para la edición del Ranking SCimago 2025 se reflejan datos del período 2019-2023, por lo que la producción científica y la innovación realizada en el 2024 más lo que va del 2025 estarían siendo evaluadas en próximas ediciones, ya que mide resultados en un período de cinco años y para esta el corte se realizó en el 2023, según lo indicó Ramón Álvarez, funcionario de la Dirección de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica (Diciht), quien es máster en Metodología de la Investigación Económica y Social y maestrante en Ciencia, Tecnología y Sociedad.
El indicador Resultados (producción científica) mide el número total de documentos publicados en revistas académicas indexadas en Scopus y el indicador “Publicaciones de alta calidad (Q1)” mide el número de publicaciones que una institución difunde en las revistas académicas más influyentes del mundo. Se trata de aquellas que se encuentran en el primer cuartil (25%) de sus categorías, ordenadas por el indicador SCImago Journal Rank (SJRII).
“El incremento del indicador Resultados, que es lo mismo que producción científica, en un 58.6% indica que la UNAH ha fortalecido su capacidad de producción de investigaciones mediante un mayor número de investigadores activos, incentivos con el pago de publicaciones en revistas indexadas en Scopus y mayor colaboración internacional”, subrayó Álvarez.
Por otra parte, el funcionario resalta que el incremento del Q1 en un 37.1% sugiere una mejora en la selección de revistas para publicar. Esto implica que más investigaciones están siendo aceptadas en revistas de alto impacto producto de una mayor calidad metodológica en las publicaciones, alianzas estratégicas con universidades extranjeras, mayores capacidades en escritura científica y publicación e incentivos con el pago de publicaciones en revistas indexadas en Scopus.
El aumento en estos dos indicadores sugiere que la UNAH está logrando mayor internacionalización en la investigación científica, destacando el desarrollo de más colaboraciones internacionales en publicaciones científicas y la integración en redes transnacionales.
Algunos desafíos en este sentido son el mejoramiento de la infraestructura para la investigación y la continuidad en políticas de financiamiento, incentivos y formación de investigadores.
Por otra parte, la Máxima Casa de Estudios está apostando a mejorar los indicadores en materia de Innovación; desde la Diciht se informó que la Alma Máter tiene en cartera 10 patentes, de ellas, dos solicitudes ya están registradas, una ya se mandó para su registro y siete están en un paso previo a envío para registro a la Dirección General de Propiedad Intelectual de Honduras, lo que impactaría en la edición 2027.
Comentarios