Periodista: Débora Cáceres
Estudiantes de la Carrera de Historia, adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales, como parte de la defensa de taller, presentaron un trabajo denominado los negocios comerciales entre Honduras y Gran Bretaña en los años de 1824-1842.
Desde la perspectiva teórica del "imperialismo informal" y "libre comercio", analizaron el contexto, naturaleza y consecuencias de esta relación asimétrica que influyó en algún modo en la dislocación de la República Centroamericana.
Uno de los puntos importantes que trataron fue la injerencia de Gran Bretaña en Honduras durante el siglo XIX, ya que tuvo un papel muy importante en aspectos económicos y políticos, dado que el problema central radicaba en la desigualdad de poder por medio de los negocios que formaron con la nación hondureña.
Los expositores explicaron la importancia de este tema, ilustrando a los presentes sobre los aspectos más relevantes que englobaron los negocios comerciales entre ambas naciones por medio de préstamos y productos de exportación e importación.
Este trabajo, que les llevó varios meses investigar, será un nuevo aporte de conocimiento en las líneas historiográficas de la historia económica. Cabe mencionar que la presentación se realizó en las instalaciones del auditorio del edificio C3 de Ciudad Universitaria, en donde 5 jóvenes dieron a conocer este tema poco estudiado y que atrajo la atención de muchos estudiantes de Historia.
Comentarios