Iniciativa internacional sobre defensorías de derechos humanos es socializada en la UNAH
Fotos: Jorge Ramírez-DIRCOM.

Cintillo1326

Periodista: Elin J. Rodríguez

Con la presencia de especialistas nacionales, latinoamericanos y europeos, en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se desarrolló el Tercer Encuentro de Buenas Prácticas del Proyecto BRAVIOO, sobre defensorías universitarias y defensa de los derechos humanos.

El Proyecto BRAVIOO es una iniciativa internacional de cooperación entre universidades europeas y latinoamericanas, cuyo objetivo principal es fortalecer e implementar las defensorías universitarias en instituciones de educación superior de América Latina.

Este proyecto, financiado por la Unión Europea por medio de Erasmus­+ y coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), cuenta con la participación de universidades de Argentina, Bolivia, Chile y Honduras.

Entre las actividades destacadas del proyecto se encuentran la creación o modernización de las defensorías universitarias, el fortalecimiento de redes de colaboración y la promoción de una cultura de derechos humanos en las universidades participantes.

Emilio Olías Ruiz, coordinador del Proyecto BRAVIOO y docente de la UC3M, expresó que esta iniciativa busca estrategias en común para la mejora de los derechos humanos en varias comunidades universitarias.

Resaltó el trabajo por más de 20 años de la UNAH en la aplicación de los derechos humanos a través del Comisionado Universitario, a la cual catalogó como un ejemplo para las universidades integrantes del Proyecto BRAVIOO.

Cabe detallar que las universidades que integran esta iniciativa son: la Universidad Carlos III de Madrid, España; Universidad da Beira Interior (UBI), Portugal; OpenODS, España; Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz, Bolivia; Universidad Privada del Valle, Bolivia; Universidad Adolfo Ibáñez, Chile; Universidad de la Frontera, Chile y la UNAH.

Olías Ruiz dijo que el objetivo será la creación de estas unidades -defensorías- en todas las universidades de Honduras, donde ya se cuenta con el acuerdo de abrir un comisionado universitario en derechos humanos en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, la cual se sumaría a la UNAH y a la Escuela Agrícola El Zamorano.

busti

Por su parte Claudia Bustillo, titular del Comisionado Universitario de la Alma Máter hondureña, manifestó que el Proyecto BRAVIOO viene a fortalecer la figura de los derechos humanos en la institución y a fomentar la apertura de oficinas similares en las diferentes universidades del país.

La funcionaria detalló que la UNAH se ha convertido en referente para las universidades que conforman la iniciativa, pues muchas de ellas no cuentan con defensoría, y que el Comisionado Universitario busca crear figuras similares en todas las universidades de Honduras, con el fin de crear una red de defensoría universitaria en derechos humanos.

El evento, que fue inaugurado por el vicerrector de la Máxima Casa de Estudios, Mario Contreras, también tuvo un panel de reflexión bajo el tema: Perspectivas sobre el Proyecto BRAVIO con la participación de Marcello Abate, representante de la delegación de la Unión Europea, especialista en derechos humanos, cambio climático y desarrollo sostenible; Daniel Contreras, director de Observatorio de Derechos Humanos, bajo la moderación de Ricardo Morales, profesor de la UPNFM.

busss