Periodista: Katherine Ramírez
Un orgullo más de la Máxima Casa de Estudios es Celeste María López, pumita egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y actualmente maestrante en Zoología en Brasil, país que le ha permitido formar parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
A través de la transmisión en vivo de Pumas en el Mundo de Presencia Universitaria, López contó su experiencia de movilidad internacional en la Universidad Estadual de Santa Cruz, que se encuentra desarrollando con una perspectiva de nuevos horizontes especialmente en temas de roedores, ballenas, y en el campo de la investigación en laboratorio.
“Lo más destacado de mi postgrado fue que tuve la oportunidad de formar parte del Grupo de Especialistas de Pequeños Mamíferos (Small Mammal Specialist Group, SMSG, por sus siglas en inglés) de la UICN, una organización internacional creada en 1948 que agrupa a más de 80 estados, 111 agencias gubernamentales, 784 ONG nacionales, también agencias afiliadas, ONG internacionales y a científicos y expertos de 160 países", contó la profesional.
La misión que ahora tiene Celeste es influenciar, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza y asegurar que todo uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible.
“Formar parte de la UICN implica colaborar con una red global de científicos, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y expertos comprometidos con la conservación del medio ambiente. Es una organización de renombre internacional que trabaja en la evaluación del estado de conservación de especies y ecosistemas, además de proponer soluciones para la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales”, manifestó López.
Asimismo, el SMSG se encarga de realizar evaluaciones del estado de las especies, identificando aquellas que están en peligro de extinción o vulnerables, y desarrollando planes de acción para su conservación; sumado a la promoción de investigaciones científicas, apoya la creación de políticas de conservación y trabaja en la concientización sobre la importancia de estos mamíferos para los ecosistemas.
“La participación de Honduras en el SMSG de la UICN es significativa para el país, ya que nos posiciona como científicos dentro de un foro internacional de conservación, lo que permite acceso a conocimiento actualizado, herramientas y redes de colaboración global”, afirmó la maestrante hondureña.
Añadió que “esta participación fortalece las capacidades nacionales para abordar la conservación de la biodiversidad, en particular la de pequeños mamíferos, que pueden ser clave para los ecosistemas locales, también contribuye a la protección de especies endémicas o amenazadas que se encuentran en Honduras y ayuda a generar datos e investigaciones que apoyan la toma de decisiones en materia de conservación en el país”.
Entrevista completa de la estudiante de posgrado Celeste María López: (20+) Facebook
Comentarios