Al menos un caso de violencia doméstica es reportado en Honduras cada día
53 muertes de violentas de mujeres se registran en Honduras en este 2025.

thumbnail Cintillo38

Periodista: Esdras Díaz Madrid

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Consultorio Jurídico Gratuito (CJG) y el Observatorio de la Violencia del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) organizaron el foro Muerte violenta de mujeres y femicidios, una iniciativa que pretende fomentar en la comunidad universitaria conciencia sobre la importancia de la erradicación de la violencia contra la mujer en el país. 

La disertación estuvo a cargo del equipo y la titular del Observatorio de la Violencia, Migdonia Ayestas, quien dijo que al menos un caso de violencia doméstica es reportado en Honduras cada día, cifras que requieren de la atención de las autoridades gubernamentales y sociedad hondureña, además argumentó que hay muchos otros casos que no están siendo denunciados por los altos grados de impunidad del país.

En ese sentido, dijo que es fundamental que los casos que se presenten sigan el debido proceso, basados en una investigación científica rigurosa para que estos sean judicializados en tiempo y forma, lo que es crucial para contribuir a que la violencia contra los grupos más vulnerables se reduzca.

Las estadísticas arrojan que desde 2005 hasta el 2024, el Observatorio de la Violencia registró 7,740 muertes violentas de mujeres en Honduras, “solo en 2024 se han registrado 234 muertes, y en lo que va de 2025 tenemos registradas 53 muertes violentas, es decir un aumento respecto a los primeros meses del año pasado que se contabilizaron 39 en el mismo margen de tiempo”, informó Ayestas.

Además, añadió que la edad de mayor riesgo en las mujeres para sufrir actos de violencia está entre los 18 a los 39 años, pues esta representa el 41% de los casos computados. Durante su participación, la funcionaria hizo especial énfasis en el tema de la prevención y destacó que "si no se trabaja el tema preventivo, es muy difícil reducir la violencia que se ejerce contra las mujeres”.

“Debemos denunciar todo tipo de violencia, esa es nuestra premisa y lo que estamos buscando con esta asociación; la violencia debe ser erradicada, nosotros damos la representación legal a las usuarias y a toda la población que requiere de nuestro apoyo en los juzgados”, dijo por su parte el abogado Tony Altamirano, del CJG, unidad anuente a brindarle a las mujeres hondureñas acceso a la justicia de manera gratuita.

“Solo deben traer su DNI, se le asigna un asesor en juicio y ya nosotros evaluamos lo que es el tipo de caso, en este sería violencia doméstica, y nosotros ayudamos en el proceso, la denuncia correspondiente, los documentos que debe llevar, la tramitación, la audiencia, etc.", detalló el togado.