Investigación revisión técnica de la metodología evaluación de daños, Ciudad Universitaria G.R.

RESUMEN EJECUTIVO


La metodología de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, desarrollada a través de la herramienta conocida como EDAN, y elaborada por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de USAID/OFDA, con Sede en San José, Costa Rica, es utilizada por toda la Región Centroamericana y el Caribe. En nuestro país viene utilizándose con buen suceso desde 1998, con la llegada del Huracán MITCH. A partir de esa fecha, se ha utilizado en muchas situaciones en que ha sido necesario tener una herramienta ágil, práctica y ordenada que permita evaluar rápidamente un evento.


Esta Propuesta de Revisión Técnica y Metodológica EDAN, es un aporte que surge en el marco de un trabajo técnico del Diplomado de Gestión de Riesgo, Orientado a la Respuesta, el cual es financiado por el Programa Mundial de Alimentos, bajo la responsabilidad académica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y con el apoyo técnico de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO). Como tal, este trabajo de investigación pretende contribuir con las autoridades responsables de coordinar las acciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), a fin de contar con elementos técnicos que permitan establecer las bases de una validación técnico/metodológica del EDAN; de esta forma el producto final será tener un documento adaptado y ajustado a las necesidades del país, de tal manera que las acciones de todos los miembros del SINAGER, sean estándares en la búsqueda de acciones que permitan atender a las personas que han sufrido, los embates de un evento adverso.


El proceso metodológico utilizado ha consistido, en un primer momento, hacer un diagnóstico, a través de una revisión exhaustiva de la Metodología EDAN, utilizando el análisis estratégico conocido como análisis FODA, a través del cual se determinó las fortalezas de la metodología, los vacíos que presenta, las oportunidades que se tienen para mejorarla y algunas situaciones que se podrían convertir en una amenaza y deteriorar su utilidad, sino son corregidas. En un segundo momento, se realizó una sesión de análisis técnico, con personal de varias dependencias de COPECO, para tener sus valoraciones en relación a identificar áreas temáticas que necesitan fortalecerse y sus posibles soluciones.

Un tercer momento, consistió en atender una invitación para participar en una sesión de análisis técnico con un consultor que se ha contratado por parte de COPECO, con apoyo de USAID, para revisar los instrumentos de obtención de información del EDAN, para las primeras 8 horas y para las 72 horas. Un eje transversal metodológico de esta investigación consistió en la asistencia técnica continua, recibida departe del Asesor Técnico del Diplomado; así como la revisión bibliográfica pertinente con el tema.


A la luz de los hallazgos encontrados en esta investigación, podemos establecer lo siguiente: a) El Manual EDAN utilizado actualmente ha sido una herramienta valiosa para establecer los daños y tomar decisiones sobre la respuesta inmediata en casos de eventos adversos; b) ha permitido tener un equipo de técnicos capacitados que conocen y aplican la herramienta; c) es aplicable a todos los eventos adversos de ocurrencia en el país; y d) es utilizado por todas los actores miembros del SINAGER.


Los principales vacíos técnico-metodológicos que se han encontrado y algunas de las de sus recomendaciones son las siguientes: a) falta integrar un enfoque de género en la parte conceptual y de aplicación de la metodología; b) el tema de apoyo psicosocial debe ser integrado para su consideración y evaluación en terreno; c) No se establece con claridad el tema de la seguridad personal del propio equipo evaluador y de la zona donde se ejecutan las acciones, por lo que al considerar el tema, se deberán establecer una lista de verificación de requisitos mínimos de seguridad; d) se necesita mejorar el contenido técnico de temas como sequía, dar énfasis a las líneas vitales y no solamente a los daños de la infraestructura. En cuanto a barreras operativas y tecnológicas, se necesita definir el software para captura de información en tiempo real, respaldado por un servidor adecuado.

Con respecto al marco legal, se ha establecido que hay que normar su aprobación de la Metodología EDAN como herramienta oficial, a través de una iniciativa de ley aprobada por el Congreso Nacional del Estado de Honduras.


En la aplicabilidad de la metodología, tenemos que en la actualidad no hay una norma estándar que permita establecer con claridad en qué situaciones se despliega un EDAN, quedando sujeto este hecho, a una decisión particular; por otro lado, no se llena el requisito de que EDAN debe ser aplicado por un equipo multidisciplinario como tal, lo que hace que la información en la mayoría de los casos tengan un énfasis en evaluar daños en la infraestructura.


Estamos conscientes que esta investigación no agota toda la temática en relación a qué y cómo mejorar la Metodología EDAN, pero sí representa el esfuerzo de un equipo de profesionales, que desean abrir una brecha que motive a los tomadores de decisiones a emprender el desafío de implementar un proceso de diseño, validación y normalización que permita en un futuro inmediato, tener un documento tropicalizado, disponible para ser usado por todas las organizaciones que conforman el SINAGER.