Periodista: Cristina Canahuati
La Unidad de Salud de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE), presentó su informe de resultados en el cual destacó que brindó 64,093 atenciones de salud a nivel nacional, superando las expectativas que se tenían planteadas para este 2024.
"El propósito de esta reunión es conocer los principales logros que se han obtenido para este 2024 haciendo una presentación por las personas que laboran en el área de la salud en donde han presentado las atenciones, medicas, odontológicas, de enfermería, fisioterapia, entre otras", expresó Mario Contreras, vicerrector de VOAE
El mayor número de atenciones brindadas fue especialmente en el área de enfermería, donde solo en Ciudad Universitaria se brindaron 18,420 atenciones, en medicina 14,329, en farmacia 5,021, en laboratorio 3,605 y otras en atenciones psicológicas, laboratorio, trabajo social y nutrición.
Entre los logros resaltaron la remodelación del laboratorio en donde se cambiaron cerámicas y pisos, se adquirieron 15 camillas hospitalarias, 12 sillas de ruedas, 10 tanques de oxígeno, 7 monitores de signos vitales, un refrigerador y un congelador para el laboratorio, 10 estetoscopios, 2 altas velocidades en odontología, entre otro equipo.
También se realizaron 13 ferias de salud a nivel nacional, 3 en CU y 10 ferias en total en los campus nacionales, las cuales contaron con las colaboraciones claves de Asociación Kukulkan, Instituto Nacional de Diabéticos, laboratorios y casas farmacéuticas, el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y diversas ONG.
El campus que brindó mayor número de atenciones fue Olancho, por lo que se acordó buscar la manera para fortalecer los otros campus que no tienen cobertura ni personal de VOAE para la realización de estas ferias, principalmente el campus de Copán, Yoro y Choluteca.
Entre los proyectos que se tienen planificados para el 2025 están la adquisición de 3 ambulancias, las cuales estarían distribuidas en CU, UNAH Campus Cortés y tentativamente la otra, que se encuentra en evaluación, la asignarán a otro campus.
De la misma manera también se pretende brindar un diplomado a los docentes en primeros auxilios para que estos puedan brindar las atenciones básicas a los estudiantes en caso que sea necesario y crear un diplomado en inclusión.
Comentarios