UNAH tiene  más de 30 peticiones de creación de carreras y rediseños en la Dirección de Educación Superior

Cintillo1415

Periodista: Elin J. Rodríguez

La nueva dinámica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha obligado a que todos lo equipos trabajen a un ritmo acelerado, lo anterior lo demuestra el informe 2025 de la Dirección de Educación Superior (DES), donde en los últimos 6 meses ha recibido la documentación para la creación y rediseño de 33 carreras.

Gráficas presentadas en dicho informe demuestran que en el año 2024, casi el 40% de los casos atendidos en la DES fueron de la Máxima Casa de Estudios, seguido por la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) con el 17%, la Universidad Privada de San Pero Sula (Usap) con el 15% y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán con 10%.

Licenciaturas

El informe de la DES indica que de la UNAH tiene ingresadas a ese órgano auxiliar y al Consejo de Educación Superior solicitudes para la aprobación del rediseño del plan de estudios de la Carrera de Derecho en el grado académico de licenciatura para implementarse en la modalidad presencial en los campus de Ciudad Universitaria y en UNAH Campus Cortés.

Asimismo, ya se encuentra en este órgano y en la CES la documentación requerida para la aprobación de la Carrera de Derecho bajo la modalidad a distancia, lo que vendría a darle acceso a la educación superior gratuita a un gran sector de la población del país.

de igual manera, están ingresadas la documentación para la creación de la Licenciatura en Astronomía Cultural, la Licenciatura en Estadística Matemáticas; rediseño de la Carrera Ingeniería Química Industrial, así como el rediseño de la Licenciatura en Administración Pública y el rediseño de la Licenciatura en Comercio y Negocios Internacionales.

También ya se encuentra la Carrera de Danza, que será una nueva oferta de la UNAH en el grado de Licenciatura, la cual fue aprobada el mes anterior por el Consejo Universitario y está a la espera del acuerdo y registro de aprobación por parte del CES para su respectiva implementación.

Maestrías y especialidades

En esta instancia también están la reforma y el funcionamiento del plan de estudios de la Carrera de Medicina Interna en el grado académico de Especialidad; así como la Carrera en Aplicaciones de Sistema de Aeronaves de Pilotaje a Distancia, en su grado de Especialidad, adscrita a la Facultad de Ciencias Espaciales.

Además de estas solicitudes de creación de carreras y rediseños, la DES tiene en su poder las solicitudes para la aprobación de las reformas de las especialidades en Ginecología y Obstetricia; Oftalmología y Radiología e Imágenes Médicas, adscritas a la Facultad de Ciencias Médicas.

Otros de los proyectos académicos que la Máxima Casa de Estudios tiene en este órgano auxiliar que a la vez funge como secretaría del DES es la documentación con sus respectivos planes de estudio del Doctorado en Psicología y del Doctorado en Derecho Penal y Política Criminal, el primero adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y el segundo a la Facultad de Ciencias Jurídicas.

De igual manera, se encuentra en este proceso de solicitud la creación de las carreras de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, en el grado académico de subespecialidad y la creación y funcionamiento de la subespecialidad en Medicina de Emergencias así como Epidemiología en el grado de maestría.

Técnicos universitarios

La DES también tiene en su poder la documentación para la creación del Técnico Universitario en Acuicultura, adscrito al Campus de Choluteca, el Técnico Universitario en el Cultivo Sostenible de la Palma Aceitera, adscrito al Campus Atlántida.

También la Máxima Casa de Estudios mandó el plan de estudios y toda la documentación para la creación del Técnico Universitario en Gestión de Calidad del Agua, adscrito a los Campus de Atlántida y El Paraíso, el cual será ofertado en las modalidades presencial y a distancia con la expresión semipresencial con mediación virtual.

Para el Campus Atlántida también se espera la aprobación del Técnico Universitario en Gestión de la Tecnología Solidaria y el Técnico Universitario en la Industrialización y Calidad de la Leche para el Campus de Choluteca, este último campus también está a la espera del Técnico Universitario en Monitoreo Marino Costero, el cual también se ofertará en el Instituto Tecnológico Superior de Tela (ITST).

De igual manera, se está a la espera de la aprobación de la creación de la Carrera de Técnico Universitario Salud Familiar, adscrito a la FCM y el Técnico Universitario Guianza e Interpretación Turística, adscrita al Campus de Atlántida, pero se brindará en la modalidad a distancia, en la expresión semipresencial con mediación virtual.

De igual manera se encuentra en esta instancia el Técnico Universitario en Agroforestería, a implementarse de manera presencial en UNAH Campus Atlántida, así como la solicitud de creación y funcionamiento de la Carrera de Técnico Universitario de Prótesis Bucal. Todos estos procesos ya tienen acuerdo del CES y algunos ya cuentan con su respectivo dictamen del Consejo Técnico Consultivo.

Cleopatra Duarte, directora de la DES, dijo que la UNAH está realizando un gran esfuerzo en el diseño y rediseño curricular, en acelerar los procesos internos “es admirable lo que la Máxima Casa de Estudios ha hecho en el año anterior y en lo que va de este, ha salido una gran cantidad de rediseños y carreras nuevas, la población muy pronto va a gozar de ese dinamismo de la institución con nuevas ofertas y ofertas renovadas”.