Periodista: Elin J. Rodríguez
En un contexto laboral cada vez más exigente y dinámico, las carreras técnicas y tecnológicas universitarias cortas han emergido como una alternativa educativa crucial, tanto para estudiantes que buscan una inserción rápida en el mercado laboral como para aquellos que desean especializarse en áreas de alta demanda.
Estas opciones académicas, que suelen tener una duración de dos a tres años, se presentan como una respuesta eficaz a la necesidad de formación de profesionales con habilidades prácticas y específicas.
Por tal razón, y conociendo la dinámica mundial que apunta hacia ello, este 2025 la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) trabaja en la oferta de 28 nuevas carreras técnicas, las que se sumarían a las 16 que están en ejecución.
Lo anterior lo anunció Raúl López, titular de la Dirección Académica de Formación Tecnológica (DAFT), quien enumeró que 10 están esperando dictamen del Consejo de Educación Superior (CES), 8 en la Junta de Dirección Universitaria (JDU) y otras 10 están siendo trabajadas desde las facultades y diferentes campus a nivel nacional.
Las nuevas carreras técnicas que estarían más próximas a ofertarse son:
- Monitoreo Marino Costero
- Guianza e Interpretación Turística
- Salud Familiar
- Calidad del Café
- Acuicultura
- Intérprete de la Lengua de Señas Hondureñas
- Gestión de la Economía Solidaria
- Industrialización y Calidad de la Leche
- Gestión y Calidad del Agua
- Técnico Universitario de Cultivo Sostenible de la Palma Africana
Asimismo, se trabaja en los técnicos universitarios en Procesamiento de Café y Cacao, Prótesis Bucal, Producción de Cárnicos, Mecanización de Café, Asistencia Gerontológica, Industrialización y Calidad del Cacao, Agroforestería y Mecatrónica.
De igual manera, profesionales y funcionarios de las diferentes facultades y campus trabajan en la aprobación en las carreras de Investigación Forense, Terapia Respiratoria, Producción de Aceites Vegetales, Control y Monitoreo Ambiental, Enfermería para Cuidados Intensivos, Disector Anatómico, Histocitotecnología, Urgencias Médicas, Archivística y Terapia Funcional.
A la par de estos procesos de creación de carreras técnicas se está desarrollando un proceso de ampliación del Técnico Universitario de Alimentos y Bebidas (TUAB) y el Técnico Universitario en Máquinas y Herramientas CNC.
López detalló que, al reformar algunos artículos de las Normas Académicas en lo que corresponde a ofertas de carreras existentes, los diferentes campus han sido beneficiados con la ampliación de programas académicos.
Apuntó que las 10 carreras que ya están para dictamen en el CES están muy cerca de ofertarse pues han sido agilizadas desde la presidencia de este órgano.
Concluyó que se trabaja en la adquisición de equipamiento tecnológico y espacios físicos destinados para el buen funcionamiento de los técnicos universitarios existentes y los que están por ofertarse, lo que incluye tecnología de simulación y didáctica que sea de fácil acceso y bajo costo, y que simule las condiciones del mundo del trabajo.
Comentarios