UNAH registra 24 hechos de violencia política durante el proceso de elecciones primarias
La conferencia de prensa se llevó a cabo en salón

Cintillo1273

Periodista: Katherine Ramírez

A 12 días de las elecciones primarias en el país, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) presentó en conferencia de prensa un recuento de los hechos de violencia política, registrando 24 víctimas a nivel nacional. 

Esta presentación de datos fue liderada por el rector de la UNAH, Odir Fernández, como parte del proyecto Observación de las Elecciones Honduras 2025, que lidera la Facultad de Ciencias Sociales desde el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS).  

La recopilación inició el 8 de septiembre de 2024, durante el primer llamado a elecciones en Honduras. A nivel nacional los departamentos que registraron casos son Colón, Valle, Comayagua, Francisco Morazán, Cortés, Copán, Lempira, Atlántida y Yoro. 

La observación de la UNAH muestra que a febrero de 2025 se identificaron 6 homicidios, de los cuales 4 eran precandidatos a alcaldes; 4 atentados, 6 agresiones simbólicas, 2 agresiones físicas, 2 amenazas a la vida, 3 intentos de coacción/intimidación y 1 caso de difamación.  

“Estos datos los tenemos sustentados técnica, académica y científicamente, por lo tanto, de manera responsable podemos decir que estamos generando un fortalecimiento a la democracia porque con ellos generamos conciencia ya que estamos próximos al proceso electoral primario, aseveró el rector de la UNAH. 

En cuanto al género, se contabilizaron 15 hombres y 9 mujeres, y según su afiliación política, 9 pertenecen al Partido Libre, 9 al Liberal y 6 al Nacional.Como Universidad hacemos un llamado a los distintos actores políticos a hacer de este proceso un verdadero acto de civismo y sobre todo un respeto a los valores democráticos en pro de la integridad electoral, sin poner en duda la legitimidad de los resultados”, señaló Fernández. 

Observatorio de elecciones 

Mediante la entrega de estos resultados por parte del Área de Democracia del IUDPAS de la UNAH, el rector destacó la importancia crucial del proyecto Observatorio de las Elecciones 2025 de Honduras. “Es una iniciativa de la UNAH que refuerza nuestro compromiso y refleja la democracia y la integridad electoral en el país. En un contexto en donde los procesos electorales enfrentan una gran cantidad de desafíos, el Observatorio se dirige como un mecanismo para garantizar la transparencia, supervisión y educación cívica electoral durante este proceso de elecciones en el país. 

A través de este proyecto se desarrolla un programa de investigación de cuatro pilares: Conflictividad y violencia política 2025, Violencia política contra las mujeres, Diplomado en género y violencia política y la Vinculación de un debate político presidencial 2025. 

La UNAH se compromete a monitorear de cerca estos fenómenos, a proporcionar información objetiva y promover el diálogo sobre la importancia de la paz, la justicia y la equidad en nuestras elecciones, solo a través del respeto mutuo y compromiso con la legalidad podemos asegurar que las elecciones de 2025 reflejen verdaderamente la voluntad del pueblo hondureño”, manifestó el rector en su comparecencia en la conferencia de prensa. 

Este proyecto forma parte de las competencias académicas y de investigación que ha venido desarrollando la institución en 5 de los 12 procesos electorales de la era democrática de Honduras, en donde a medida que se acercan las elecciones, la violencia política se intensifica al registrar casos de amenazas, agresiones físicas, atentados y homicidios contra distintos actores políticos.  

En ese sentido, con estos datos se pretende poner a disposición de autoridades, políticos y la ciudadanía información que permitirá visibilizar la problemática y plantear recomendaciones para abordarla.