Periodista: Yuri Vargas
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) continúa fortaleciendo su oferta académica con la implementación tanto de nuevas carreras como de cursos y certificaciones.
Como parte de su nueva historia, la institución se prepara para abrir sus puertas no solo a las personas interesadas en obtener un título de técnico universitario, licenciatura, maestría, especialidad o doctorado, sino también a quienes quieren certificarse en áreas específicas.
Raúl López, titular de la Dirección Académica de Formación Tecnológica (DAFT), informó que a partir del Tercer Período Académico de 2025 (III Pac 2025), diferentes facultades y campus, con el acompañamiento de la Vicerrectoría Académica (VRA), ofertarán programas de aprendizaje estructurados y de corta duración, dirigidos a estudiantes y recién graduados, emprendedores, consultores y asesores, entre otros sectores.
“Estamos abriendo las puertas de nuestras aulas de clase a toda la sociedad; cualquier persona que quiera sentirse Puma puede cursar el certificado universitario de su interés, sin necesidad de una prueba de admisión ni de los protocolos de ingreso, permanencia y promoción”, dijo.
“Es una forma de educación superior que garantiza la calidad de lo que se está prestando porque son nuestras clases, en nuestras instalaciones y con nuestros profesores y todos los certificados están relacionados con el mundo del trabajo”, añadió.
Dichas microcredenciales se sumarán a los programas de educación no formal como modalidad que, aunque no conduce a la obtención de grados académicos, sí actualiza y valida los conocimientos, habilidades y competencias de las y los participantes, conforme a las demandas del mercado laboral y las competencias otorgadas a la Alma Máter por la Constitución de la República y su propia Ley Orgánica.
En ese sentido, cada certificación se organiza en los niveles básico y avanzado, con una duración promedio de un período académico cada una, dependiendo del número de asignaturas que la conforman, lo que permitirá a los participantes asistir a las aulas como un estudiante universitario, pero sin estar matriculado en una carrera.
Lo anterior en virtud de que lo que se busca es una oferta de formación flexible y de bajo costo de implementación, que permita atraer estudiantes y diversificar fuentes de ingreso para la institución, a través de la agrupación modular de las asignaturas estratégicas de distintos planes de estudios vigentes.
Hasta ahora la oferta está conformada por 29 cursos, los cuales serán impartidos en Ciudad Universitaria, UNAH Campus Choluteca y UNAH Campus El Paraíso, pero continuará ampliándose, y las inscripciones inicialmente se realizarán utilizando un formulario de Google. El costo es de 2,500 lempiras por certificación, con clases disponibles en los horarios programados por cada uno de los departamentos.
Comentarios