UNAH firma contrato para construcción de caja puente en quebrada La Orejona
La UNAH continua reforzando su infraestructura de cara a brindarle las mejores condiciones a la comunidad universitaria.

thumbnail Cintillo60

Por: Esdras Díaz Madrid

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) continúa fortaleciendo su infraestructura en Ciudad Universitaria y en sus diferentes campus. En ese sentido, ha firmado recientemente un contrato para la construcción de una caja puente para la quebrada La Orejona.

La firma se llevó a cabo entre el rector de Odir Fernández; el titular de la Secretaría Ejecutiva de Administración de Proyectos e Infraestructura (SEAPI), Rene Girón, y la empresa constructora Ingenieros Civiles Asociados y Contratistas S.A de C.V. (IACSA).

El proyecto consiste en la construcción de una caja puente de concreto reforzado y concreto ciclópeo sobre la quebrada La Orejona, esto con el objetivo de crear un paso de comunicación entre la red vial del interior de Ciudad Universitaria y las canchas deportivas 4 y 5, ubicadas al norte de la Alma Máter, cuyo acceso actual es por el bulevar Juan Pablo II.

Se detalló que el ancho de la caja puente será de 7 metros y tendrá una longitud de 7.20 metros. “Esto servirá para los estudiantes que circulan en este sector, que actualmente transitan en unas condiciones que no son las adecuadas, pero que finalmente con fondos destinados por la UNAH, hoy suscribimos este contrato para hacer realidad esta obra”, dijo Girón.

La iniciativa también incluye la apertura de una brecha con un ancho aproximado de 8 metros, desde la calle pavimentada hasta llegar al punto de construcción de la caja puente, informaron las autoridades.

 

WhatsApp Image 2025 03 27 at 09.05.59 1

El proceso se ha realizado con transparencia bajo un proceso de licitación privada donde han participado diversas empresas “las constructoras se han acercado, la empresa a la que se ha adjudicado el proyecto es la primera vez que ha obtenido un contrato en la UNAH, en ese sentido estamos satisfechos”, agregó Girón.

Desde SEAPI se informó que el costo total del proyecto alcanza 1,725,868.76 lempiras y el plazo de ejecución del mismo ronda los 100 días.