Periodista: Elin J. Rodríguez
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, anunció que la Academia se alista para dirigir conversatorios y debates presidenciales, de cara a las elecciones generales, con el fin de conocer las propuestas de los candidatos.
El académico dijo que con ello se pretende impulsar el voto informado, sobre todo para aquellos 600,000 nuevos votantes jóvenes que hasta ahora no han escuchado propuestas ni planes de gobierno, sino descalificaciones.
Fernández dijo que un estudio realizado por la Máxima Casa de Estudios refleja que más del 70% de la población universitaria no tiene el mínimo interés de ejercer el sufragio en las elecciones generales.
“No les importa lo político, es decir, a unos 40,000 estudiantes no les interesa ir a votar y cada uno representa una familia, y si esa familia está conformada por cinco personas, significa que más de 200,000 personas no tienen el mínimo interés, por ello deben proponer y motivar a ese voto, por lo que la UNAH se abre para ser el canal”, puntualizó Fernández.
El académico dijo que los debates y conversatorios que planificará la Máxima Casa de Estudios serán de altura, con mucha objetividad y sobre todo con imparcialidad, “enviaremos las invitaciones a cada uno de los candidatos y estableceremos un cronograma”, detalló, al tiempo que informó que el lanzamiento de la propuesta se realizará mañana 10 de junio.
“Necesitamos candidatos más formados, que se valoren los títulos académicos, ya no queremos payasos en el Congreso Nacional. Desde la Academia queremos generar conciencia de que necesitamos personas más formadas, no podemos seguir bajo la dinámica de políticos que dicen representar a sectores sociales cuando se representan a sí mismos, queremos verdaderos representantes del país”, concluyó.
Estos debates y conversatorios no solo incluyen a presidenciables, sino a candidatos a diputados y a alcaldes de los diferentes municipios del país.
Comentarios