En UNAH Choluteca presentan libro "El amigo de la Patria"

Cintillo1353

Por: Kelssin Vásquez

Considerado como una verdadera joya de la literatura histórica centroamericana, el libro El amigo de la Patria, el cual contiene publicaciones efectuadas por el prócer hondureño José Cecilio del Valle antes y durante la independencia patria, fue presentado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en Casa Valle, Choluteca.

Niños de la escuela José Trinidad Reyes, invitados especiales, así como docentes y estudiantes de UNAH Campus Choluteca, asistieron a la presentación de la referida publicación con la expectativa de conocer el pensamiento vivo y trascendente de Valle, compilado en nuevo libro de 204 páginas, pasta dura y un fino acabado.

La presentación de esta obra estuvo a cargo del historiador Jesús de Las Heras, funcionario de la Dirección de Cultura, y las palabras de bienvenida fueron brindadas por la máster Marleny Mendoza, en representación de la Vicerrectoría Académica de la UNAH.

485968466 1074507244707264 8386135082026355102 n

Valioso documento

El libro El amigo de la Patria es una obra escrita a partir de las publicaciones periódicas generadas por José Cecilio del Valle en la Ciudad de Guatemala, en su periódico denominado El Amigo de la Patria, durante un período de mucha efervescencia política que desencadenó la independencia de Centroamérica respecto al imperio español el 15 de septiembre de 1821, expresó el máster de Las Heras, en el marco de su ponencia.

¿Cuáles fueron los temas que primaron en la publicación El amigo de la Patria? Valle publicó el Prospecto, el 6 de octubre de 1820 (y su primer número el 16 de octubre), donde se explican los segmentos que lo componen: ciencias, gobierno, agricultura, industria, comercio, entre otros.

“Tales son los objetos a que llamamos la atención de los que puedan escribir con juicio. El que trabaje en ellos: el que se consagre a destruir errores dañosos, o sostener verdades útiles, es amigo de la Patria; y el periódico en que se publiquen sus pensamientos tendrá justamente el mismo título”, subrayó el máster De las Heras respecto a la línea editorial del periódico.

Asimismo, y con base en este enfoque, la publicación de Valle contrasta con la difundida por El Editor Constitucional (obra periódica editada por Pedro de Molina), enfocada en la reproducción de noticias oficiales.

“Daremos un pliego cada semana, comenzará su publicación por semestres el 16 del presente y será un real el valor del pliego para los suscriptores de esta Ciudad: se añadirá el porte para los de otros lugares”, explicó el historiador respecto a la periodicidad y precio que tenía el periódico de Valle al público.

485396052 1074509384707050 8607845913254007838 n

Nuestra edición

Respecto a la presente obra, la UNAH en 2023 publicó, como antesala, la visión de las autoridades universitarias en torno a Valle y su obra, incluyendo una presentación (Proemio) realizada por Mario Argueta y el abordaje de dos siglos de historia por el director de la Fototeca Nacional Universitaria, Paúl Martínez.