Periodista: Elin J. Rodríguez
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en el marco de las dimensiones de su Plan Estratégico Institucional 2024-2027, invertirá casi 70 millones de lempiras en innovación tecnológica este año, con el fin de dotar de tecnología a todos los campus a nivel nacional.
Para lograr que este proceso de adquisición sea exitoso, y que llegue a beneficiar a estudiantes y docentes, autoridades y administradores de las diferentes unidades ejecutoras (campus y facultades) recibieron un taller sobre procedimientos de contratación de bienes y servicios.
La capacitación estuvo a cargo de Rectoría, Secretaría Ejecutiva de Administración y Finanzas (SEAF), por medio de la Dirección de Adquisiciones, Secretaría Ejecutiva de Administración de Proyectos e Infraestructura (SEAPI) y la Secretaría Ejecutiva de Desarrollo Institucional (SEDI).
Cabe resaltar que la visión del rector Odir Fernández es dotar de un aula tecnológica en cada campus universitario, para uso exclusivo de estudiantes y docentes.
Oziel Fernández, titular de la SEDI dijo que, con este tipo de talleres, las autoridades de la Máxima Casa de Estudios buscan fortalecer y acompañar en la adquisición de bienes tecnológicos a las unidades ejecutoras con el fin de minimizar los errores básicos que al final atrasan los procesos.
El funcionario detalló que dotar de innovación y tecnología a todas las unidades académicas es el propósito de la Rectoría, enmarcado en las dimensiones del Plan Estratégico Institucional de la Máxima Casa de Estudios.
“Se ha dispuesto una gran cantidad de recursos para que todas las facultades y campus puedan adquirir aulas tecnológicas con equipo de cómputo, equipo de video, pantallas interactivas, no obstante, eso requiere procesos de licitación pública, por lo tanto, es necesario que los expertos en licitación de la SEAF muestren lo diferentes errores más comunes”, dijo Fernández.
El funcionario detalló que los errores más comunes son: no describir de manera correcta el equipo requerido, estudio de mercado incorrecto -precios desactualizados- lo que provoca que las licitaciones se declaren desiertas por incumplimiento de requerimientos técnicos, lo que implica pérdida de tiempo y de recursos.
Amplió que este mismo proceso de capacitación se está realizando en todos los campus, ya que existen muchos proyectos tecnológicos donde la UNAH prevé brindar capacitaciones a la sociedad hondureña (educación no formal) y generar microcredenciales, objetivos que se derivan del Plan Estratégico Institucional.
Bryan Larios, decano de la Facultad de Ciencias, manifestó que ahora hay todas las posibilidades de adquirir equipo de cómputo de alto rendimiento para hacer simulaciones de enormes cantidades de datos que van a poder utilizar todos los científicos de su facultad.
El académico dijo que su unidad académica adquirirá una serie de servidores que trabajarán en paralelo. “Ya tenemos la capacidad instalada, profesionales investigadores que están realizando simulaciones en bioquímica, estudiando cómo interactúan las moléculas, microbiólogos estudiando bioinformática, analizando la secuenciación de diferentes genomas, y meteorólogos listos para simular 50 años de datos acumulados, microscopios para estudiantes, por lo que creemos que la adquisición de este equipo es muy pertinente y llevará a la Universidad a otro nivel", afirmó.
La capacitación se llevó a cabo en tres grupos donde participaron decanos, directores y administradores en tiempo récord, ya que tienen hasta el 31 de marzo para presentar los pliegos de condiciones para procesos de licitación de proyectos con sus respectivos dictámenes y estudios de mercado.
Comentarios