UNAH Campus Choluteca elabora productos de falso marañón

Cintillo600 271

Por: Monserrat Montalván 

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras en su Campus de Choluteca, con el propósito de aprovechar el recurso del falso marañón que se da en esta zona, desarrolla con los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Agroindustrial un pilotaje para elaborar productos derivados del marañón, enmarcado en un proyecto innovador.

El falso marañón se refiere a la parte carnosa, por lo general roja en su tiempo de madurez, ya que el marañón en general como fruto es la semilla. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de Lesbia Fúnez, egresada de la carrera y estudiante de Maestría en Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos de nuestro campus, quien ha trabajado durante años con la cadena de valor del marañón y ahora incorpora este proceso como parte de su tesis de posgrado.

También contribuye a mejorar la memoria y las funciones cerebrales gracias a su contenido de vitamina E, complejo B y selenio. Sus grasas saludables, como el ácido oleico, ayudan a reducir el colesterol, mientras que su alto contenido de magnesio previene la fatiga, las migrañas y los espasmos musculares. Además, es un excelente aliado para el desarrollo celular y el funcionamiento del cerebro debido a su aporte de grasas saludables.

“Los productos que se están preparando son carne para hacer hamburguesas, chorizos y un ceviche especial, lo cual también es una opción saludable para las personas que no comen carne, además de sus múltiples propiedades”, expresó Danilo Manzanares, coordinador de la Carrera de Agroindustria.

Este proyecto no solo busca reducir el desperdicio del falso fruto del marañón, sino también impulsar una alternativa sostenible e innovadora que beneficie la agroindustria y la salud. Cabe destacar que se le denomina falso fruto de marañón porque se trata de la parte carnosa y el verdadero fruto es la semilla.