Periodista Elin J. Rodríguez
La Secretaría Ejecutiva de Administración de Proyectos de Infraestructura (SEAPI) socializó, ante autoridades, docentes y estudiantes, la cartera de proyectos de infraestructura planificados para ejecutarse en 24 meses para las diferentes carreras de la Facultad de Humanidades y Artes (FHHAA).
La presentación estuvo a cargo de René Girón, titular de la SEAPI, quien mostró el diseño de mejora y reacondicionamiento del Edificio C2 que incluye la intervención de 7,365.32 metros cuadrados mediante el reacondicionamiento de 35 aulas de clases, obras civiles menores, cambio de puertas y ventanas, remodelación de las fachadas, readecuación de 4 módulos de servicios sanitarios, instalación de un elevador, construcción de estacionamiento, mejoras en áreas exteriores y la construcción de anexo de 2,200 m2.
De igual manera, puesto que a esta facultad pertenece el Departamento de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Girón les informó que en estos momentos la UNAH está reforzando la cimentación noreste del Palacio Universitario de los Deportes a un costo casi 18 millones de lempiras, proyecto ejecutado por la empresa constructora Rodo Swissboring Honduras S.A.
Dentro de los proyectos que ya se están ejecutando en espacios que involucra actividades de la FHHAA está el mantenimiento de techo del Palacio Universitario de los Deportes, a un costo que asciende los 10 millones de lempiras, ejecutado por la empresa Construcciones Midence, S. de R. L. de C. V.
Girón también presentó el proyecto de readecuación y mejoramiento de la cancha de fútbol a un costo de 14.5 millones de lempiras, reciento deportivo que tendrá las medidas mínimas oficiales requeridas por FIFA y que estaría listo antes de los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (Juduca). El proyecto está siendo ejecutado por la empresa Sistemas de Construcción, S. de R. L.
“La cancha será de grama sintética con las medidas establecidas por FIFA, 60 metros de ancho por 90 metros de largo, con carriles de desaceleración para el deportista, vinculado al módulo de baños con vestidores y duchas para una mejor experiencia en sus prácticas deportivas”, amplió el funcionario.
A la vez, se presentó ante los interesados el proyecto de construcción de módulos de baños para canchas deportivas, cuyo costo asciende a 2.2 millones de lempiras a cargo de la empresa HR Construcciones, S. de R.L. de C.V. Se asocia a estos proyectos vinculantes a carreras de la FHHAA, la construcción de caja puente que servirá de acceso a las canchas 4 y 5 de Ciudad Universitaria a un costo estimado de 1.8 millones de lempiras.
Asimismo, se les presentó los proyectos de reparación e impermeabilización de losas de azotea en edificios en Ciudad Universitaria y Facultad de Ciencias Médicas, proyecto que tiene un costo de 20.1 millones de lempiras, a su vez, conocieron sobre la reparación de techos, paredes, pisos y juntas estructurales en edificios de Ciudad Universitaria, a un costo de 155,334.35 lempiras, así como la reparación de salas de cómputo con una inversión de 195,170.00 lempiras.
“Presentamos a la FHHAA una serie de proyectos de infraestructura priorizados por el señor rector Odir Fernández con fondos de 2024 y los proyectos que se ejecutarán con fondos del 2025”, dijo René Girón al concluir la presentación.
Dijo que todos estos proyectos tienen como objetivo que la academia tenga espacios muchos más adecuados tanto como aulas, espacios académicos deportivos, instalaciones eléctricas, mecánicas e hidrosanitarias, accesibilidad total y espacios públicos.
Por su parte Shirley Pineda, jefa del Departamento de Arte, dijo que es muy gratificante y motivador conocer que la UNAH está haciendo estas inversiones en infraestructura “sabemos que esto es paso a paso, pero estas obras traerán un gran impacto en el futuro, lo que permitirá crecer como universidad y de manera particular crecer como disciplinas artísticas, como es el caso nuestro”.
Cabe recordar que la UNAH, en su presupuesto 2025, contempla una cartera de proyectos con una inversión de 1,167 millones de lempiras, el cual se ejecutaría en dos años.
Comentarios