Periodista: Jackelin Almendares
El Área de Salud de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE), en conjunto con la Secretaría de Salud (Sesal) y demás instituciones, conmemoraron el Día Mundial de la Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, en la Plaza de las Cuatro Culturas de Ciudad Universitaria, con diversas actividades informativas.
La Secretaría de Salud también ofreció el servicio gratuito de pruebas del Virus del Papiloma Humano (VPH) a 100 mujeres de la comunidad universitaria con edades comprendidas entre los 25 a 60 años.
La doctora y coordinadora del Área de Salud de la Sesal, Jackeline Figueroa, manifestó que las mujeres deben realizarse este examen cada 5 años para descartar el virus y, por ende, un futuro cáncer cervicouterino.
Según las estadísticas de la Sesal, el cáncer de cérvix es la mayor causa de muerte de las mujeres hondureñas, casi son 1,000 mujeres al año que se diagnostican con este tipo de enfermedad, y se estima que 600 mujeres mueren al año por esta afección, no obstante, se puede prevenir.
“Las mujeres tenemos que saber que cuando iniciamos nuestra vida sexual nos exponemos al Virus de Papiloma Humano”, explicó Figueroa, quien indicó que de cada 5 mujeres, 4 van a adquirir el virus, y “muchas veces no presentan síntomas, hasta que se convierte en cáncer”, agregó.
La doctora Figueroa también comentó que si la mujer tiene el cáncer de cérvix, su pareja también puede padecer la misma afección, sin embargo, aclaró que con respecto al VPH “la diferencia con el hombre es que es más difícil hacer una lesión, pero no se descarta que padezca de cáncer de pene, de acuerdo a la práctica sexual o contacto; puede hacerse cáncer en la boca, en la lengua, en la garganta, en la faringe, en el ano, en la vulva, son todas las áreas donde el virus puede originar un cáncer”, detalló.
La jornada de salud organizada por la VOAE y la Sesal estuvo cargada de información importante; los estudiantes tuvieron la oportunidad de apreciar los métodos de protección para evitar el VPH al momento de mantener relaciones sexuales, también se contó con explicaciones de cómo se forma este virus en el útero de las mujeres y cómo podría afectar a los hombres.
En la actividad también participaron la Federación Nacional de Madres, Padres y Familias de Personas con Discapacidad de Honduras, el Centro de Derechos de Mujeres, la Secretaría de Salud, Fondo de Población de las Naciones Unidas Canadá, Basic Health International, entre otras comitivas.
Sobre el cáncer cervicouterino
El cáncer de cérvix es una enfermedad que se origina en las células del cuello del útero. Es uno de los tipos de cáncer más comunes, sin embargo, es prevenible y tratable si se detecta a tiempo. Algunos síntomas son:
-Sangrado luego de mantener relaciones sexuales.
-Dolor durante las relaciones sexuales.
-Dolor en la región pélvica.
-Aumento del flujo vaginal, en ocasiones con mal olor.
-Pérdida de apetito.
-Molestias vaginales.
¿Cómo prevenirlo?
-Realizar citología periódicamente, al menos una vez al año.
-Evitar mantener relaciones sexuales con múltiples parejas y sin protección.
-Vacunarse contra el VPH (se debe aplicar a partir de los 11 años, antes de la primera relación sexual).
Realizan pruebas del VPH gratis en conmemoración al Día Mundial contra el Cáncer de Cérvix
Comentarios