Profesores de Periodismo y Métodos Cuantitativos filman una película en la UNAH

Cintillo600 265

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se convirtió en el escenario principal de la nueva película hondureña El hombre se ha vuelto loco, dirigida por Abraham Espinoza, cineasta y catedrático de la Carrera de Periodismo.

El filme, una comedia con toques de sátira social, se grabó en su mayoría en el edificio de Química y Farmacia de Ciudad Universitaria, donde se filmó el 60% de las escenas. “Es uno de los edificios más apartados de la Universidad, lo que facilitó la captura de sonido directo”, explicó Espinoza. Otras locaciones dentro del campus, como los pasillos de Química y Farmacia, el parque del Palacio Universitario de los Deportes y algunas calles universitarias también sirvieron de escenario para la historia.

 

Un director con experiencia y pasión por la enseñanza

Abraham Espinoza cuenta con una amplia trayectoria en medios de comunicación y en la docencia del cine. Actualmente imparte Periodismo Audiovisual y Digital en la UNAH, tanto en Ciudad Universitaria como en la sede del Valle de Sula. El hombre se ha vuelto loco es su sexta película, en la que ha contado con la participación de varios de sus alumnos en diferentes áreas de la producción. 

El filme, producido por Ave Rey y Kreativa Media, se encuentra en fase de posproducción y se estrenará en cines de todo el país en septiembre de 2025.

 

Del aula de Métodos Cuantitativos a la producción cinematográfica

Entre los miembros clave del equipo de producción se encuentra la ingeniera Hypatia Saravia, catedrática de Métodos Cuantitativos en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UNAH, quien asumió el rol de gerente de producción en la película.

Desde su posición, la máster Saravia aportó una visión basada en la economía naranja o economía creativa, modelo que valora la diversidad cultural y la creatividad como pilares de transformación social y económica. Su participación fue activa, involucrando conocimiento, experiencia e ideas innovadoras.

“El trabajo consistió en diseñar el presupuesto total del proyecto, gestionar fondos tanto en la empresa privada como en el Instituto Hondureño de Cinematografía, y coordinar la contratación del talento técnico y artístico”, explicó la académica, quien además es máster en matemáticas y ha enseñado en la UNAH por más de diez años.

“Siempre me ha gustado el arte, y esta película me permitió combinar mis conocimientos de ingeniería en la administración de un proyecto, la parte matemática en el manejo de proyecciones estadísticas y probabilísticas, y la economía para analizar los modelos de desarrollo de la economía creativa. Al final, todas las disciplinas requieren precisión y creatividad. Nunca imaginé que mis conocimientos en ingeniería y matemáticas me llevarían a producir cine. Este proyecto ha sido un gran reto y un aprendizaje constante”, expresó la catedrática.

 

Un elenco Puma y periodistas

El reparto de El hombre se ha vuelto loco incluye a más de 15 figuras nacionales, entre ellas influencers y creadores de contenido que han destacado en el ámbito digital. Algunos de los rostros conocidos en la película son: Gabriela Galeas, Facundo Caballero, Alan Mancía, Gary Nazar, Joel López, Santiago Gálvez, Rosa Alvarado, Rachel Godoy, entre otros.

Sin embargo, lo que más llama la atención es la gran cantidad de talento que participa en la producción, con un equipo técnico compuesto por estudiantes y graduados de la UNAH.

Entre ellos destacan las actrices Keren Ábrego, Abigaíl Tinoco, Isabella Pavón y Daniela Betancourth, quienes son estudiantes de Periodismo. Además Alan Cerrato, Pamela Cartagena e Ivet Artola, quienes son egresados de la misma carrera y forman parte del equipo de Producción junto a Keren Ortega, Selene Osorto, Pamela Nahir y Stefanie Peralta, también estudiantes de Periodismo. Incluso el rector de la UNAH, Odir Fernández, se unió al proyecto, participando en una escena de la película que se puede ver en el tráiler.

El filme promete una combinación única de humor ácido y sátira social, ofreciendo una mirada ingeniosa y divertida a la realidad hondureña.

 

Próximamente en cines

Con su estreno, previsto para septiembre de 2025, la película representa un nuevo paso para el cine nacional y una muestra del talento emergente en Honduras. 

Los catedráticos Hypatia Saravia y Abraham Espinoza informaron que este filme es solo el primero de varios proyectos cinematográficos que planean realizar, no solo en Ciudad Universitaria, sino también en otras sedes de la UNAH.

  

Datos de la producción

Sinopsis: un viaje de lo absurdo a la reflexión.

El abogado Boquín sabe leer mentes (no se sorprendan, porque todos los maestros descifran los pensamientos de sus estudiantes con tan solo verlos. Y si no, ¿Cómo te descubrieron chepiando? ajá); y mientras imparte la asignatura de Filosofía, su clase se transforma en un caos hilarante cuando sus estudiantes cuestionan el concepto tradicional del "hombre”. Esta película es una comedia con diálogos afilados y cameos inesperados (bueno, ni tanto porque se mostró al rector en el tráiler y se han filtrado).

  • La grabación duró 22 días de rodaje que se distribuyeron en fines de semana. 
  • Son 14 protagonistas mas 30 extras dentro de los actores; y en el equipo técnico, unas 20 personas entre productores, directores, fotógrafos, dirección de arte, sonido, claqueta; entre otros. 
  • "El filme ya cuenta con presencia en redes sociales bajo el usuario @averey en Instagram y TikTok; y en Facebook se encuentra como Elhombresehavueltoloco, donde se comparten avances exclusivos, escenas detrás de cámaras y entrevistas con el elenco. 

IMG 20241123 WA0072

IMG 20241025 WA0144