Pasos e instancias para crear una carrera universitaria

Cintillo1406

Por: Elin J. Rodríguez

En la última sesión del Consejo Universitario se aprobó suspender de manera temporal el artículo 113 de las Normas Académicas para agilizar los procesos de aprobación de carreras, acción que busca resolver la mora y el rezago.

El proceso de una nueva carrera nace en los departamentos y facultades, estos elevan la solicitud a la Vicerrectoría Académica (VRA), si la carrera es de grado (técnicos y licenciaturas), la VRA lo envía a la Dirección de Docencia, pero si es de posgrado (maestrías, especialidades, subespecialidades y doctorados) lo envía a la Dirección de Posgrados.

Luego de estos pasos, se solicita y exige un dictamen de la Secretaría Ejecutiva de Administración y Finanzas (SEAF) y la Oficina del Abogado General, trámites que tardan mucho tiempo, incluso años.

El siguiente paso es trasladar el proceso a la Junta de Dirección Universitaria (JDU), el cual pasa por sus unidades de Asuntos Académicos, Asuntos Financieros y Asuntos Legales; posteriormente, el máximo órgano administrativo de la UNAH traslada el proceso al Consejo Universitario (CU).

Luego de la aprobación del máximo órgano de la UNAH, la secretaría procede a trasladarlo a la Dirección de Educación Superior, este ente auxiliar, luego de verificar, lo lleva al Consejo Técnico Consultivo, integrado por las diferentes universidades, y este ente lo eleva como un dictamen a la DES para que esta lo traslade al Consejo de Educación Superior (CES) mediante una opinión razonada junto con el dictamen del Comité Técnico Consultivo para que se apruebe.

Todo este proceso, por el engorroso trámite burocrático, puede durar años, incluso décadas, provocando que muchos programas académicos de grado y posgrado pierdan vigencia, interés y pertinencia, pues sus planes de estudios quedan desfasados a las necesidades de conocimientos actuales.

Ahora, con la suspensión del artículo 113 de las Normas Académicas, la UNAH busca agilizar estos procesos y reducir esos tiempos de aprobación. “Nosotros no podemos tardar años; en los últimos meses hemos aprobado carreras que han estado esperando  por 8 o 10 años; necesitamos procesos rápidos”, dijo el rector Odir Fernández.

Fernández sostuvo que con esta decisión no se pone en riesgo la calidad de los programas académicos a aprobar, ya que las instancias de la Máxima Casa de Estudios aplican como norma la rigurosidad. Además, dijo que el CU facultó a la DES para que supervise la calidad de las carreras en todas las universidades, empezando en casa con la Carrera de Medicina.

“Necesitamos avanzar, debemos ser los pioneros bajo el entendido que no nos vamos a desapegar de los lineamientos del sistema; al contrario, como una universidad acreditada, estamos obligados a cumplir procesos de calidad”, concluyó Fernández, quien informó que la UNAH tiene más de 30 carreras haciendo fila en la DES para su aprobación.