Redacción
La Facultad de Ciencias Sociales a través del El Observatorio en Seguridad Alimentaria del Instituto de Investigaciones Sociales presenta datos sobre el estado nutricional de 15,897 niños entre 6 y 12 años en 130 Centros de Educación Básica de Honduras. Los resultados muestran que el 82.81% mantiene un peso adecuado, mientras que el 11.01% presenta sobrepeso y el 3.02% obesidad, lo que genera preocupación por su impacto en la salud.
Además, un 5.85% de los niños presenta baja talla y un 1.51% baja talla severa, indicadores de posibles carencias nutricionales o enfermedades crónicas. Estos datos resaltan la importancia de promover hábitos alimenticios saludables y garantizar una adecuada alimentación en la infancia. Consulta la infografía completa para conocer más detalles.
Luz de advertencia
El sobrepeso y la obesidad infantil se refieren a una acumulación excesiva de grasa corporal en niños y adolescentes que puede afectar negativamente su salud. Esta condición suele estar relacionada con una combinación de factores como una alimentación alta en calorías y baja en nutrientes, el sedentarismo, factores genéticos, y en algunos casos, aspectos emocionales o sociales. Los niños con sobrepeso u obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud como diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol alto, y dificultades respiratorias, incluso a edades tempranas.
Además de las consecuencias físicas, el sobrepeso infantil también puede tener un impacto profundo en el bienestar emocional y social de los menores. A menudo enfrentan burlas, discriminación o exclusión por parte de sus compañeros, lo que puede llevar a baja autoestima, ansiedad o depresión. Combatir esta problemática requiere el compromiso de la familia, la escuela y el entorno comunitario, promoviendo hábitos saludables desde la infancia, como una alimentación equilibrada, la actividad física regular y el apoyo emocional adecuado.
Comentarios