Por: Esdras Díaz Madrid
La Facultad de Ciencias Sociales (FCCSS), a través del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), llevó a cabo una jornada denominada: Feria de Publicaciones, y un conversatorio con la temática “La contribución de la FCCSS al desarrollo de Honduras: publicaciones y divulgación del conocimiento científico”, cuyas actividades fueron desarrolladas en el auditorio Juan Lindo, en Ciudad Universitaria, ante una nutrida afluencia de personas.
“Es un esfuerzo que venimos trabajando desde el año pasado como un mecanismo de estímulo, sobre todo a nuestros nuevos investigadores, a los estudiantes, que piensan que no tienen un espacio para no publicar; pretendemos que esta feria quede instalada con el objetivo de visibilizar todo lo que nosotros hacemos como facultad”, dijo Carmen Julia Fajardo, decana de la Facultad de Ciencias Sociales.
En el evento también participaron Carlos Ordóñez, director de la Editorial Universitaria; y los docentes investigadores de la FCCSS, Miguel Landa y Yajaira Padilla, quienes dialogaron en el conversatorio sobre el aporte de la investigación y su divulgación en el análisis, comprensión y abordaje de los problemas que enfrenta el país.
La facultad puso a disposición, a través de esta actividad, un espacio de divulgación de publicaciones científico-académicas como una contribución con la democratización del conocimiento, que aporten a la obtención de acreditaciones de calidad y posicionamientos importantes en rankings internacionales de la UNAH.
En ese sentido, las autoridades consideraron que el evento fue un espacio ideal para el impulso del conocimiento y la innovación en la universidad pública más importante del país.
“Para la Facultad es sumamente importante porque uno de los principios de la UNAH es investigar y hacer aportes a la sociedad, y qué mejor que desde la Facultad de Ciencias Sociales, donde podemos hacer investigación, abordar temas relevantes para el país como la pobreza, cambio climático, adaptabilidad cultural, territorio... nuestra Facultad se presta para hacer esas líneas de investigación, que conlleve a resolver o plantear políticas públicas”, continuó diciendo Fajardo.
En esa misma línea se manifestó la vicerrectora académica Lourdes Murcia, quien acudió para brindar apoyo a la actividad, y durante su discurso enfatizó la importancia de la investigación para la UNAH, asimismo catalogó la feria como esencial para la formación de estudiantes con altas capacidades que repercutirán eventualmente en el desarrollo de Honduras.
Asimismo, afirmó que actualmente la Facultad de Ciencias Sociales desempeña un papel clave en la generación del conocimiento y la transformación de la sociedad hondureña, además aplaudió la buena voluntad de los jóvenes en acudir a esta primera feria.
“Sé que van a nutrir al país con sus saberes, con sus conocimientos, van a convertirse en artífices de la transformación de nuestra sociedad… todos merecemos una mejor sociedad que genere espacios para ustedes”, dijo Murcia.
Afirmó que espera que el próximo año, los espacios que se han abierto en las distintas revistas tengan investigaciones hechas por estudiantes deseosos de seguir creciendo académicamente.
Comentarios