Por: Esdras Díaz Madrid
Estudiantes de la Carrera de Psicología realizaron la campaña "Honduras, hablemos de autismo"; la iniciativa se desarrolló en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, y busca llevar información esencial sobre este trastorno que afecta a miles de personas alrededor del mundo, la campaña se llevó a cabo en jornada única en la entrada principal de Ciudad Universitaria en Tegucigalpa, y fue dirigida por la catedrática Patricia Mackay.
Durante la jornada, los organizadores entregaron información a la comunidad universitaria y detallaron que la prevalencia de este trastorno en el mundo es de 1 por cada 100 nacidos, en el caso de Estados Unidos que tienen registros más detallados sobre la problemática reportan 1 caso de cada 34 nacidos, en Europa 1 entre 70, no obstante, en Honduras no existe un estudio nacional de prevalencia para el autismo, por lo tanto, no se pueden brindar estadísticas claras.
“Nosotros iniciamos nuestra primera campaña en 1997 con el primer conversatorio, desde entonces la Carrera de Psicología año con año hace esta campaña para educar al pueblo hondureño, en colaboración con los medios de comunicación que nos ayudan, para esta campaña hemos producido videos que compartimos en las redes, infografías con distintos aspectos del trastorno, hoy 2 de abril el mundo habla de autismo y la UNAH también”, dijo Mackay.
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo en el cual pueden observarse dificultades en la comunicación, el lenguaje y la intención de la comunicación, puede expresarse en conductas e intereses restrictivos, hipersensibilidad sensorial, rigidez e inflexibilidad. El autismo es una neurodiversidad, la organización atípica de las células nerviosas lleva a un procesamiento diferente de la información y la relación con el ambiente.
La campaña fue acuerpada por los estudiantes que se manifestaron satisfechos de contribuir a la concienciación y a poner en el foco un trastorno del que poco se habla en el país, así lo señaló Gabriela Molina, quien dijo sentirse contenta de formar parte del equipo.
“Estoy contenta de ser parte de esta campaña porque no todas las personas son conscientes de lo que es el autismo, tienen un concepto distinto a lo que realmente es, para mí es significativo ser parte de esta iniciativa”, señaló Molina.
Por otra parte, Lizzy Valladares dijo que la campaña sirve para su crecimiento profesional y académico, y que espera en el futuro, a través de su profesión, hacer incidencia en este tipo de problemática.
“Es fundamental que como estudiantes nos informemos y nos eduquemos sobre este trastorno”, finalizó diciendo.
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es una jornada que se celebra anualmente cada 2 de abril desde 2008, fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2007.
Comentarios