Firman convenio para que estudiantes de la UNAH accedan al Sistema Automatizado de Rentas Aduaneras
Fotos: Yoni Montoya.

Cintillo1162

Periodista Elin J. Rodríguez

Autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y de la Dirección de Administración Aduanera del país firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, el cual fortalecerá las competencias y formación de futuros profesionales de la Carrera de Administración Aduanera. 

Este acuerdo firmado por el rector Odir Fernández, en su condición de representante legal de la UNAH, y Fausto Cálix, director ejecutivo de esta entidad del Estado, permitirá a los estudiantes de la Carrera de Administración Aduanera realizar sus prácticas profesionales en diversas áreas operativas y de campo de la administración aduanera del país, lo que les permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas y desarrollar competencias mediante la gestión de procesos aduaneros reales.

De igual manera, el convenio de cooperación interinstitucional contempla la capacitación de docentes y estudiantes en el Sistema Automatizado de Rentas Aduaneras de Honduras (SARAH), a través de un entorno de prueba en los laboratorios de la carrera, lo que permitirá a los estudiantes por egresar familiarizarse con esta herramienta que se utiliza en las gestiones aduaneras antes de incorporarse al mercado laboral.

“Con este convenio vamos a fortalecer la academia, mediante la incorporación de los estudiantes por medio de sus prácticas profesionales, es motivo de agradecimiento de esta casa de estudios para usted señor ministro Cálix y a la presidenta Xiomara Castro, ya que encontrar espacios para el desarrollo de las prácticas profesionales ha sido un desafío para los jóvenes”, dijo el rector Fernández.

aei

Asimismo, reconoció el apoyo de la Administración Aduanera de Honduras al facilitar el acceso de sus sistemas a estudiantes de la Máxima Casa de Estudios, lo que permitirá practicar en la realidad, además, informó que la relación solo se formaliza con esta firma, ya que han venido trabajando de manera conjunta en varias actividades.

Este convenio también incluye la oferta de diplomados, donde expertos de ambas instituciones brindarán programas de educación no formal para todos los interesados en expandir sus conocimientos en esta materia.

Por su parte, Cálix, subrayó que este convenio va enfocado a fortalecer una de las carreras que tiene la Universidad que es de suma importancia para el comercio para la cadena logística, actividad económica y procesos de importación y exportación.

Informó que los estudiantes ahora podrán realizar sus prácticas profesionales tanto en las oficinas del Centro Cívico como en las diferentes aduanas a nivel nacional como puertos y aeropuertos.

Destacó la importancia de que la UNAH, en esta administración, haya invertido en el laboratorio de cómputo de la Carrera de Administración Aduanera, lo que materializará la cooperación, puesto que es ahí donde se instalará el acceso en un ambiente de prueba del SARAH, un sistema de los más blindados de todas las aduanas de Centroamérica.

aeio

El funcionario resaltó que la UNAH ejerce veeduría en uno de los procesos de licitación más grandes de Honduras que es el de inspección no intrusiva, donde por primera vez existirán escáneres de esa naturaleza para inspeccionar carga contenerizada en Puerto Cortés, adquisición que se realiza vía préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En ese proceso “la veeduría como autoridad de probidad independiente la está ejerciendo la Máxima Casa de Estudios, por lo que le agradecemos al señor rector Fernández por ello”, subrayó