Por: Débora Cáceres
La Facultad de Humanidades y Artes inició la Semana de la Paz y los Derechos Humanos con distintas actividades, comenzando con la conferencia dirigida por el doctor Joaquín Mejía, quien desarrolló el tema “Derechos humanos, género y nuevas masculinidades”.
La jornada inició con las palabras de inauguración de la decana Lidia Cálix, haciendo reflexión en los estudiantes para promover el diálogo, la empatía y la construcción de un mundo basado en la dignidad humana, también se llevó a cabo la participación del Coro Universitario que deleitó al público con dos hermosas interpretaciones.
El objetivo de esta semana es fomentar una cultura de paz, equidad y respeto a los derechos humanos, a través de conferencias, conversatorios y también actividades artísticas, buscando sensibilizar a la comunidad académica sobre la importancia de la defensa de los derechos fundamentales y el papel de la educación en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
En ese sentido, esta jornada es de gran importancia para que la comunidad estudiantil pueda reconocer que nuestra cultura ha edificado una doble verdad para hombres y mujeres para, de esta forma, transformar las mentalidades y cambiar las relaciones desiguales de poder.
En la conferencia expuesta por el Dr. Joaquín Mejía se habló acerca del rol y derechos que tiene el hombre, ya que está prestigiado y relacionado con el ámbito público; en cambio, el rol de la mujer es secundario y está relacionado con el ámbito privado, se ha logrado identificar que la ayuda del hombre en el trabajo doméstico es de 6.7 horas semanales y las mujeres 19.6 en total, esto lleva a tomar conciencia que el trabajo debe ser justo y equitativo para ambos, sin importancia el género.
Durante la jornada surgieron preguntas realizadas por los estudiantes de las clases de Seminario Bilingüismo y de Lenguas Indígenas y Caribeñas, en donde atentamente el doctor respondió a cada una de las interrogantes hechas por los alumnos.
Comentarios