Por: Débora Cáceres
Este miércoles 2 de abril la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), llevó a cabo el 4to. Coloquio en la Sala Albert Einstein del Edificio E1, presentado por la doctora Miriam Esther Arias, quien es docente de la Escuela de Microbiología, con el tema de “Bioseguridad, normas generales y directrices en contención y buenas prácticas”.
El Coloquio tiene como objetivo principal que los estudiantes y docentes del área de salud de la Universidad ejecuten correctamente las medidas de bioseguridad básicas para evitar el contagio con algunos microorganismos que pueden causar enfermedades; es de gran importancia que los alumnos de Microbiología, Medicina, Odontología y Enfermería puedan poner en práctica lo aprendido en la Máxima Casa de Estudios.
Las normas generales, directrices en contención y buenas prácticas de bioseguridad son fundamentales para garantizar la seguridad en las actividades cotidianas del ser humano. Estas prácticas previenen riesgos como enfermedades y accidentes, promoviendo así el bienestar individual, colectivo y la protección del medio ambiente.
La doctora Arias mencionó las medidas de bioseguridad que se deben tomar en cuenta, entre ellas: mantener el lugar del trabajo en condiciones higiénicas y aseadas, lavarse con cuidado las manos antes y después de cada procedimiento, usar mascarillas y protectores oculares durante prácticas que puedan generar salpicaduras, usar bata durante la estancia en los laboratorios, utilizar las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento, entre otras.
Los estudiantes también conocieron la aplicación de colores de seguridad y prevención, ya que se utilizan para indicar un mensaje de prohibición, de obligación, de advertencia, o también para indicar las vías de evacuación y sistemas de luchas contra incendio y señales de socorro.
Comentarios