Periodista: Jackeline Almendares
La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, inauguró la Feria Interactiva de Investigación 2025 con una serie de actividades preparadas para los estudiantes que proporcionan la oportunidad de acumular 10 horas del artículo 140, requisito de graduación de la Máxima Casa de Estudios.
Esta feria, que tiene una duración de dos días, tiene como objetivo dar a conocer a los estudiantes todos los trabajos de investigación que se realizan en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES), esto de manera interactiva y dinámica, por lo que se instalaron diferentes espacios informativos.
Durante la inauguración, la decana de la Facultad, Marcela Rivera, se hizo presente y brindó las palabras de bienvenida a toda la comunidad universitaria. “Es importante que los estudiantes participen de estas actividades, porque ellos inician en este proceso de investigación, y este es uno de los factores que le da más ranking a la universidad”, expresó.
Posteriormente, el ponente Edwin Medina impartió una charla sobre Normas APA, explicando el proceso correcto que se debe implementar para realizar un trabajo con este tipo de normativa.
Asimismo, el máster Eduardo Fuentes, de la Carrera de Administración Pública, presentó una investigación sobre el control del financiamiento político electoral en Honduras, donde se dieron a conocer datos importantes sobre el proceso de elecciones y el recurso financiero de los partidos políticos.
Fuentes enfatizó sobre la importancia de que la población conozca sobre los procesos electorales, “estén pendientes, no dejen de participar, no dejemos de hacer valer nuestro voto y tengamos la certeza que el próximo 30 de noviembre nuestra voz pueda contar”, dijo.
Luego de estas importantes ponencias, el máster Sergio Zepeda, director del IIES, brindó la conferencia “Ejes y Temas Prioritarios de Investigación para la FCEAC", donde expuso los 4 ejes temáticos y prioritarios de la investigación en esta facultad: desarrollo económico y social, democracia y gobernabilidad, población y condiciones de vida, y ambiente y biodiversidad.
Asimismo se llevaron a cabo las conferencias: “Idea, Investigación y Satisfacción”, “Retos y Desafíos en la Publicación de Artículos Científicos”, “Proyectos Tecnológicos que Aportan a la Sociedad”, “La Investigación como motor de Cambio y Puente hacia Oportunidades: cómo lograr becas y financiamientos para proyectos científicos”, “Macroproyecto: Exploración del Marketing Predictivo según la Experiencia del Cliente”, “Conversatorio de Investigaciones Doctorales entre Egresados y Doctorandos”, “Conferencia Machine Learning”, “Macroproyecto: Martech. la fusión del futuro desde la perspectiva de los investigadores Jr.”
Comentarios