Estudiantes de UNAH Campus El Paraíso realizan cata de productos no convencionales

Cintillo600 285

Por: Daniela Martínez

Con una exposición que combinó investigación, desarrollo de productos y una comprensión de los procesos agroindustriales, estudiantes de la Carrera de Ingeniería Agroindustrial, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en su Campus El Paraíso, realizaron un panel de catación de productos como parte de la clase Seminario de Investigación, impartida por la docente Lucy Ramos.

La jornada fue un verdadero despliegue de talento, conocimiento y creatividad aplicada. Cada grupo presentó productos que reflejan el aprovechamiento de materias primas locales, la búsqueda de alternativas sostenibles y el compromiso con el desarrollo del país desde la ciencia.

Entre las innovaciones presentadas se encuentran:

- Subproductos a base de jalapeño, mostrando la versatilidad en la industria alimentaria.

- Película comestible con colágeno y antimicrobianos naturales, para la conservación de carne.

- Derivados de la papa, como queso crema, gelatina, helado y subproductos de sus aguas residuales.

- Repostería funcional: donas, tortas, galletas y cupcakes enriquecidos con harina de pulpa de café.

- Galletas, panqueques, fritas y batido a base de zanahoria, destacando su valor nutricional.

- Productos lácteos derivados de leche de cabra en polvo, elaborados por los propios estudiantes: crema de fresa, leche condensada y dulce de leche.

- Procesamiento de piña con tratamiento térmico, para reducir enzimas y mejorar su conservación.

- Bioplásticos biodegradables, calculando su degradabilidad con y sin hierro a partir de yuca, malanga y plátano.

- Optimización en la elaboración de bioplásticos, buscando eficiencia y sostenibilidad.

- Producción de bioetanol a partir de residuos del café y forestales, como alternativa energética local.

- Biofertilizantes naturales: analizando la efectividad de bioinsumos frente a insumos químicos tradicionales.

Cada proyecto presentado es una apuesta por el aprovechamiento de los recursos, la innovación científica y la transformación de la agroindustria hondureña, demostrando que en Campus El Paraíso, los futuros ingenieros demuestran que la investigación sí puede generar soluciones reales, sostenibles y con impacto local.