Por: Daniela Navarrete
Los estudiantes de las asignaturas de Geografía Regional de Honduras y Geografía Histórica, de la Carrera de Historia, realizaron una gira de campo el 25 y 26 de marzo, gracias al apoyo decidido de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, máster Carmen Julia Fajardo, y del jefe de la Carrera de Historia, máster Guillermo Varela.
La actividad estuvo a cargo de la docente Daniela Navarrete, quien junto a los estudiantes visitaron el llamado campo volcánico, al norte del Lago de Yojoa. Ahí se exploraron dos antiguos volcanes: el cerro El Hoyo y el cerro Babilonia., donde los estudiantes pudieron identificar las características físicas volcánicas.
En la gira, los estudiantes ingresaron en las antiguas calderas, inactivas desde hace millones de años. En los bordes de los remanentes de chimeneas, encontraron profusión de escorias, piedras livianas y agujereadas, producto del enfriamiento de la lava.
Cabe destacar que la intensa actividad agrícola dentro y en los alrededores de los volcanes solo evidencia la extraordinaria fertilidad de los suelos. Se visitó también las cataratas de Pulhapanzak (agua blanca en náhuatl), antigua corriente de lava que ahora es recorrida por las aguas del río Blanco. Al siguiente día se visitó el parque ecoarqueológico Los Naranjos, donde los asistentes apreciaron una importante colección de artefactos producto de las actividades de grupos humanos del área intermedia y mesoamericana.
Al finalizar la visita, los estudiantes pudieron comprobar la pertinencia de utilizar la categoría del paisaje cultural como visión para promover el estudio, gestión y conservación del patrimonio natural y cultural de estos territorios, de manera cognitiva e integral.
Comentarios