Periodista: Elin J. Rodríguez
Como proyecto final, estudiantes de la asignatura Elementos de Máquinas III, de la Carrera de Ingeniería Mecánica Industrial, diseñaron y construyeron ocho proyectos que incluyen un vehículo de tres ruedas, sierra circular eléctrica de banco, picadoras de zacate, máquina paletizadora de concentrado, entre otros.
Julio César Ruiz, docente de la clase, detalló que en el diseño y construcción de estos proyectos fue necesario aplicar los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante sus años de carrera.
El primer proyecto es un automotor donde se le adaptó un motor de motocicleta, junto a su transmisión, al cual se le construyó desde cero su chasis junto con la dirección.
Elvin Rodríguez, estudiante de último año de la carrera en mención, fue uno de los que trabajó en el proyecto. Detalló que el mismo comenzó con su diseño por computadora y en la construcción se tardaron dos meses.
El automotor, que tiene como nombre oficial Reverse Trike, es más conocido como “Escorpión”, hasta el momento tiene un diseño para una persona y alcanza velocidades entre 70 a 80 Kms/h, hace más de 60 Kms por galón, aseguró Gabriel Lanza, otro de los constructores del proyecto.
Otro de los proyectos fue la presentación de un drone, sus constructores dijeron que con ello buscan fomentar en otros estudiantes la iniciativa de innovar; asimismo se presentó una sierra eléctrica de banco para realizar diferentes cortes de madera, la misma fue construida por Alejandro Ramírez, Erick Barahona y Elina, previo a la construcción, el diseño fue modelado en impresora 3D.
Ramírez detalló que este proyecto fue patrocinado por una empresa, con la condición de que sea donado a un carpintero, por lo que con ello también se hará vinculación.
También se presentó una trituradora de sal, el cual fue diseñado y construido por el estudiante Samuel Estrada, Boris Anduray y Denzel, el mecanismo de esta máquina es a base de martillos que por la velocidad tritura la sal.
Por su parte, Camilo Ramírez presentó su proyecto final que consiste en un clasificador o separador de latas y botellas de la basura; para tales fines, los constructores desarrollaron un programa de reconocimiento de lata y botella, accionado por medio de computadora y códigos de programación para el redireccionamiento de cada material de manera autónoma sin la intervención humana (operario) “buscamos que todo sea automatizado, avanzando a la industria 5.0”, dieron los creadores.
Alejandra Rivera y su grupo construyeron una máquina paletizadora de concentrado, con el fin de transformar la biomasa en producto en forma acilindrado para alimentar a animales como vacas, caballos, cerdos, ovejas y gallinas.
Los últimos dos proyectos que presentaron fue una picadora de pasto para alimentar ganado y una cuatrimoto modificada, la cual sufrió un alargamiento, razón por la cual fue bautizada con el nombre "limosina".
Los proyectos fueron exhibidos en las afueras del Edifico B2 de la Facultad de Ingeniería.
Link del video: https://www.facebook.com/share/v/15hxM3fe74/
Comentarios