Periodista: Cristina Canahuati
Con el objetivo de brindar apoyo a los diversos campus de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras a nivel nacional, se realizó una jornada de inducción y capacitación impartida por la Dirección Ejecutiva de Gestión de Tecnología (DEGT) para fomentar la inclusión activa de los centros regionales.
En esta jornada, que tuvo una duración de dos días, los participantes pudieron intercambiar ideas para mejorar el sistema bibliotecario de los Centros Regionales y complementarlo con el uso de las TIC. “Tenemos aquí personal del área técnica de la DEGT y los representantes enlaces de cada una de las bibliotecas”, expresó Patricia Hernández, directora de la DEGT.
Uno de los primeros campus en mejorar este sistema fue el de Choluteca, que actualmente está por implementar la política de estantería abierta, que consiste en que los estudiantes tengan acceso a los libros con mayor facilidad y donde las bibliotecas no sean un lugar olvidado, sino un punto de encuentro para la investigación y el aprendizaje con todas las condiciones necesarias.
En esta ocasión el bibliotecario de UNAH Campus Choluteca, Cándido Flores, comentó su experiencia sobre cómo comenzaron a levantar la biblioteca con cero presupuesto y cómo a través de proyectos y otras ideas se han gestionado fondos y se ha incentivado a los estudiantes para que la biblioteca no solo sea un espacio inerte, sino de interacción, donde ellos tuvieron la oportunidad de expresar qué tipo de biblioteca era la que querían tener, preguntando a todos estudiantes tanto como docentes del Centro, a fin de que ellos mismos aportaran ideas y soluciones para mejorar la biblioteca.
También durante este conversatorio todos los bibliotecarios tuvieron la oportunidad de expresar la situaciones que se viven en cada centro y cómo estos, con el uso de las TIC y las nuevas tecnologías, se convierten en espacios virtuales que no solamente sirven con libros físicos, sino también digitales. De igual manera compartió sus ideas de expansión a nivel nacional de formar una red de bibliotecarios que ha permitido a este centro contar con la presencia de varios escritores nacionales y locales que aportan de alguna forma con libros y conocimientos.
Por su parte Lourdes Murcia, vicerrectora académica de la Máxima Casa de Estudios, manifestó que la biblioteca es el corazón de las instituciones, ya que en ellos radica todo el conocimiento, y los bibliotecarios son personas que valen oro porque siempre están dispuestos a ayudar a quienes solicitan información.
Comentarios