Por: Periodista Katherine Ramírez
De manera unánime e histórica, miembros del Consejo Universitario aprobaron dejar en suspenso durante un año, el artículo 113 de las Normas Académicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con el propósito de agilizar el proceso de aprobación de carreras académicas inéditas e innovadoras en la Máxima Casa de Estudios del país.
La moción fue presentada por el presidente del Consejo Universitario y rector de la UNAH, doctor Odir Fernández, durante el desarrollo de la sesión correspondiente al presente mes, bajo el argumento que este órgano rectora la educación superior del país y que la Dirección de Educación Superior (DES) es un ente auxiliar del Consejo.
En este sentido, se aprobó la suspensión temporal del artículo 113 de las Normas Académicas de la UNAH por un período de un año, bajo el entendido, que una vez aprobados los dictámenes (las nuevas carreras) en Consejo Universitario, es obligatorio efectuar el referido registro en la Secretaría General y correspondiente trasladado para registro en la Dirección de Educación Superior (DES).
El segundo punto de la referida moción es que la DES tendrá que recibir el dictamen -de creación de carrera- que será remitido por la Vicerrectoría Académica, el cual, de manera previa fue presentado por la Unidad Académica para este fin. La DES dispone de plazos establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo para emitir una opinión favorable o desfavorable.
Asimismo, esta determinación será notificada de manera oficial a la Junta de Dirección Universitaria (JDU) debido a una serie de actividades que están en proceso y la Vicerrectoría Académica brindará reportes cada cuatro meses al respecto. También se reactiva una instancia de supervisión en la DES para velar por el cumplimiento de la normativa académica.
El artículo 113 de las Normas Académicas de la UNAH está contemplado en el Título VIII denominado del Desarrollo Curricular, Capítulo I El Currículo y su Gestión que de manera literal indica: “Artículo 113. Una vez que el Consejo Universitario aprueba la nueva carrera o reformas a carreras ya creadas, la Rectoría remitirá el proyecto curricular al Consejo de educación superior, a través de la Dirección de educación superior, para que dicho Consejo lo apruebe. Posteriormente, la Secretaría General de la UNAH lo inscribe en el Libro de Registro de Planes de Estudios y envía copias a la facultad, departamento académico y carrera correspondientes, al igual que a la Dirección de Ingreso, Permanencia y Promoción”.
En este sentido y luego de un debate en el que participaron concejales estudiantiles, la vicerrectora Académica (VRA), Lourdes Murcia, decanos, representantes del Foro Nacional de Convergencia (FONAC) y directores de Campus Universitarios se discutió esta moción, la cual fue aprobada de manera unánime.
Por otra parte, durante el desarrollo de esta sesión se aprobó la propuesta de rediseño curricular de la Carrera de Neurología en el grado académico de especialidad, adscrita a la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAH, en la modalidad presencial para Ciudad Universitaria.
Otros acuerdos
Como primer punto agendado en esta sesión del CU se juramentó a los representantes del Claustro de Profesores de UNAH Campus Cortés, Edwin Cruz Fajardo y Lesly Ochoa Lara por un período de dos años.
También se continuó con la presentación de informes por parte de la VRA, sobre el desarrollo académico del año 2024 y la Junta de Dirección Universitaria (JDU) presentó un informe respecto a la ejecución presupuestaria de la UNAH.
El director de la JDU, Mauricio Burdett, expresó al respecto: “Sentimos satisfacción de que ha habido una ejecución importante que se puede mejorar y hay un esfuerzo significativo para esa ruta. Hay diferentes resultados de la ejecución del presupuesto de la UNAH para el 2024, uno de ellos con más del 80% de ejecución, se han mejorado los indicadores de ejecución a nivel nacional en facultades y todos sus campus. Efectivamente también recibimos un aporte adicional por parte de la Secretaría de Finanzas (Sefin) y un ingreso importante para el Inpreunah”.
Por su parte, el rector Fernández puntualizó que el informe brindado por la Vicerrectoría Académica (VRA) versó sobre las propuestas académicas y carreras. Asimismo, que el informe presentado por la JDU, aportó varias observaciones y puntos de mejora que permitirán generar una eficiente ejecución para el presente año.
“Vamos avanzando muy bien, todos los puntos fueron apoyados por unanimidad para llegar al acuerdo del desarrollo universitario”, añadió Fernández.
Convenios
También se discutió y aprobó el título post mortem de Ruth Salomé Zúñiga Padilla, exestudiante de la Carrera de Trabajo Social, por quien los miembros de este órgano hicieron un minuto de silencio y dieron un aplauso por la universitaria.
Asimismo, en la continuación de aprobaciones se procedió con los siguientes convenios que contienen sus dictámenes correspondientes:
- Convenio específico de cooperación entre la UNAH y la Comisión de Acción Social Menonita (CASM)", impulsado por UNAH Campus Copán.
- Convenio marco de colaboración entre Oikos-CooperaCao y Desenvolvimento y la UNAH, impulsado por la Facultad de Ciencias Sociales (FCCSS).
- Ad referéndum del Convenio marco de cooperación entre el Centro de Adicciones y Salud Mental y UNAH, impulsado por la Facultad de Ciencias Médicas.
- Acuerdo de Subvención entre Shedd Aquarium Society y la UNAH, impulsado por el Instituto de Investigación en Ciencias Biológicas y Ambientales de Honduras (IBIOAH) de UNAH-Campus Cortés.
Para finalizar la sesión se procedió a la elección y nombramiento de representantes del Consejo Universitario ante la Junta Directiva del Inpreunah y ante el órgano fiscalizador de la Fundaunah, a las integrantes Olga Sosa y Yolani Isabel Cámbar, respectivamente. Estos cargos habían finalizado entre los últimos dos años.
Funcionaria: Representantes del Consejo Universitario ante la Junta Directiva del Inpreunah, máster Olga Sosa.
Funcionaria: Representantes del Consejo Universitario, ante el órgano fiscalizador de la Fundaunah, Yolani Isabel Cámbar.
Comentarios