Consejo Universitario aprueba ampliación de cupos para carreras de Ciencias Médicas e Ingenierías

 Cintillo600 210

Periodista: Elin J. Rodríguez

El Consejo Universitario, en su sesión ordinaria correspondiente al mes de diciembre de 2024, aprobó la ampliación de cupos para carreras de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) y el 40% de cupos para las carreras de Ingeniería. La Carrera de Medicina pasará de ofrecer 225 a 400 cupos en Ciudad Universitaria y 120 a 200 en UNAH Campus Cortés por cada período académico del 2025.

En cada período académico semestral en Ciudad Universitaria se permitirán 280 estudiantes de primer ingreso, cambios de carrera 90, no graduados de cualquier universidad pública o privada nacional o extranjera 28 y 2 cupos para graduados de cualquier universidad pública o privada nacional o extranjera.

Asimismo se aprobó que por esta única vez se admitan a todos los aspirantes que están en lista de espera sobre el ranking que se publicó en noviembre para Ciudad Universitaria, estaban en espera 138 de primer ingreso, 32 de cambio de carrera, 18 no graduados de universidades públicas y privadas nacional o extranjera y tres egresados de otras carreras, quienes podrán matricularse en el primer período del 2025.

De igual forma se solicitó una revisión semestral en la distribución de cupos de la Carrera de Medicina para planificar en función a la capacidad instalada de la cantidad de aspirantes que están en lista de espera.

En cuanto a la ampliación de cupos en UNAH Campus Cortés pasará de una matrícula semestral de 120 a 200 cupos distribuidos según el ranking de junio del presente año.

De igual manera, se ampliaron los cupos para la Carrera de Enfermería en Ciudad Universitaria, donde se pasará de 120 a 150 estudiantes de primer ingreso desde el primer período del año 2025, así como 30 cupos de incremento de la misma carrera en UNAH Campus Atlántida, pasando de 60 a 90 cupos, 100 en UNAH Campus Cortés para primer ingreso y 30 por cambio de carrera o provenientes de otras universidades.

Asimismo la Carrera de Fonoaudiología, que se ofertaba de manera bianual, ahora tendrá un ingreso de dos veces al año, en el primer y tercer período académico de los años 2025, 2026 y 2027, con 42 cupos por período, que se desglosan así: 33 de primer ingreso, cinco de cambio de carrera y cuatro de estudiantes no graduados de cualquier universidad nacional o extranjera.

En lo que corresponde a la Carrera de Terapia Funcional, que los cupos no asignados en cualquier componente del ranking, 30 cupos primer ingreso, 16 de cambio de carrera y cuatro para estudiantes no graduados de cualquier universidad nacional o extranjera y graduados, sean completados por los aspirantes que no ganaron cupo en cualquier otro componente en estricto orden del puntaje obtenido.

En cuanto a la Carrera de Nutrición se aprobó mantener la distribución ya establecida en el acuerdo CU-E 15308-2024 de 260 cupos anuales, donde habrá 240 para primer ingreso, 1 de cambio de carrera y 10 para estudiantes no graduados o graduados de cualquier universidad nacional privada o pública.

Facultad de Ingeniería

Por otra parte, las carreras de Ingenierías en Sistemas, Industrial, Químicas, Mecánica, Eléctrica y Civil se acordó incrementar de manera excepcional en un 40% los cupos tanto en Ciudad Universitaria como en UNAH Campus Cortés.

“El desafío es grande, debemos prepararnos porque estamos aprobando aumento de cupos, donde la idea es permitirle a los aspirantes que cumplen con los requisitos que entren y cursen las carreras de su elección”, dijo el rector Odir Fernández.

Por su parte Perla Simons Morales, decana de la FCM, dijo que se cuenta con la capacidad instalada para recibir este aumento de cupo en cada una de las carreras “Honduras lo necesita”, remarcó.

En los mismos términos se refirió Néstor López, decano de la Facultad de Ingeniería, quien recordó que el aumento de cupos para las diferentes carreras se venía solicitando desde hace años atrás ya que, aunque la demanda existía y los aspirantes lograban el puntaje, no había la cantidad de los cupos necesarios.

Lo anterior es de ejecución inmediata y se estará ofertando en el primer período académico del 2025.