Periodista: Elin J. Rodríguez
Con el fin de acelerar los procesos de aprobación de carreras demandadas por la sociedad hondureña y las nuevas exigencias del mercado laboral, el Consejo Universitario, apegado a la norma constitucional, aprobó por unanimidad suspender la vigencia del artículo 113 de las Normas Académicas.
El artículo 113 reza que “Una vez que el Consejo Universitario aprueba la nueva carrera o reformas a carreras ya creadas, la Rectoría remitirá el proyecto curricular al Consejo de Educación Superior, a través de la Dirección de Educación Superior, para que dicho Consejo lo apruebe. Posteriormente, la Secretaría General de la UNAH lo inscribe en el Libro de Registro de Planes de Estudios y envía copias a la facultad, departamento académico y carrera correspondientes, al igual que a la Dirección de Ingreso, Permanencia y Promoción”.
La moción fue presentada por el presidente del Consejo Universitario y rector de la UNAH, doctor Odir Fernández, durante el desarrollo de la sesión correspondiente al presente mes, bajo el argumento que este órgano rectora la educación superior del país y que la Dirección de Educación Superior (DES) es un ente auxiliar del Consejo.
En el debate participaron concejales estudiantiles, la vicerrectora Académica (VRA), Lourdes Murcia, decanos, representantes del Foro Nacional de Convergencia (Fonac) y directores de Campus Universitarios se discutió esta moción, la cual fue aprobada de manera unánime.
Opiniones de decanos y directores de campus
Salustio Iscoa, director de UNAH Campus Yoro, dijo que con esta medida solo se está aplicando la funcionalidad de la normativa universitaria que ya está establecida ya que el máximo órgano de la Máxima Casa de Estudios es el Consejo Universitario, lo que consideró un paso importante para agilizar los planes de estudios y su implementación y oferta inmediata.
Amplió que el Consejo de Educación Superior es un órgano auxiliar, por lo tanto, la UNAH venía sometiendo a un órgano auxiliar el órgano máximo como lo es el Consejo Universitario.
Con esta celeridad procesal, Iscoa dijo que el Campus de Yoro le apostará a ampliar su oferta académica con las carreras de Informática Administrativa, Ingeniería en Sistemas e Ingeniería Industrial.
En los mismos términos se refirió Bryan Larios, decano de la Facultad de Ciencias, manifestó que “lo único que estamos haciendo valer es la Constitución de la República, que indica que es la UNAH que debe organizar, dirigir y desarrollar la educación superior a nivel nacional, no es posible que los planes de estudios aprobados por le Consejo Universitario vayan a una instancia auxiliar para su implementación”.
Por lo anterior, Larios destacó que la Máxima Casa de Estudios recuperó la autonomía y su rol de rectora del sistema de educación superior; y desde el punto de vista práctico, el académico dijo que la determinación es una maravilla ya que todos los planes de estudio ahora se agilizarán y esto será agradecido por las comisiones curriculares.
Ironizó que la Carrera de Estadística no se ha implementado porque ha pasado por seis dictámenes emitidos por universidades que ni siquiera tienen la carrera de matemáticas. “Lo aprobado por el Consejo Universitario será un catalizador para el desarrollo del país sin frenos innecesarios, poniendo a funcionar inmediatamente las carreras que se aprueben”.
“Con esta decisión vamos a agilizar la oferta académica en nuestros campus a nivel nacional”, dijo Jaime Valerio, director de UNAH Campus El Paraíso.
“Es un avance significativo en la gestión académica de la UNAH. Para el Campus Comayagua, representa una gran oportunidad para ampliar a corto plazo la oferta educativa y cumplir con la demanda de nuevas carreras de interés general y para dar respuesta a la dinámica de desarrollo de la región”, dijo Milthon Reyes, director de UNAH Campus Comayagua.
El académico expresó que, bajo esta iniciativa temporal expedita, Campus Comayagua buscará la aprobación de la Licenciatura en Gestión Ambiental para el desarrollo Sostenible y la Ingeniería de Alimentos.
“Con esta determinación tomada por el Consejo Universitario, se va a dinamizar el proceso de creación de carreras, dándole una respuesta inmediata a la población, pues en el caso del Instituto Tecnológico Superior de Tela, tenemos cinco años esperando la aprobación de cuatro carreras, mismas que no han sido posible aprobarlas por tanto trámite normativo”, manifestó Gustavo Rodríguez, director del ITST.
Rodríguez informó que el ITST tiene en proceso de aprobación el Técnico Universitario en Monitoreo Marino Costero, el Técnico en Industrialización y Calidad del Cacao, Técnico Universitario en Procesamiento de Aceites Vegetales y el Técnico Universitario en Monitoreo y Control Ambiental.
Néstor López, decano de la Facultad de Ingeniería, detalló que con esta iniciativa se espera que la Carrera de Ingeniería Biomédica se apruebe este año para que al inicio del próximo año sea una oferta más para los jóvenes que aspiran a estudiar en la Máxima Casa de Estudios.
Asimismo, dijo que espera se agilice el proceso para ofertar también el próximo año la Maestría en Seguridad de Informática y la Maestría en Ciencias de Datos, mismas que con lo aprobado por el Consejo Universitario no pasarían por el Consejo de Educación Superior.
Gustavo Álvarez, director de UNAH Campus Yoro, celebró que las carreras que apruebe el Consejo pasarían de manera directa a la Dirección del Sistema de Admisión para que los jóvenes interesados puedan inscribirse en las nuevas ofertas.
Los académicos sostuvieron que las carreras que ya ingresaron al CES seguirán su proceso por esa vía ya que en estas acciones no aplica la retroactividad.
Comentarios