Autoetnografía: académico chileno presentó investigación sobre él mismo

Cintillo1301

Periodista: Elin J. Rodríguez

Juan Felipe Espinosa Cristia, profesor de la Universidad Técnica Federico Santa María y del Doctorado en Dirección Empresarial, adscrito a los Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables (Posface), dictó conferencia sobre Masculinidad corporizada en la academia: una autoetnografía de la identidad académica en Chile.

El evento se desarrolló en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con la presencia de estudiantes de grado y de posgrado, así como de autoridades de la referida Facultad y del Doctorado en Dirección Empresarial.

Espinosa Cristia enfocó su conferencia sobre su último trabajo empírico, el cual trata de entender un proceso vivido personalmente (cirugía bariátrica), en ese sentido, el objeto de estudio es él mismo.

chi

“Mi objeto de estudio es mi proceso de jerarquización, donde pretendo en esta autoetnografía dar a entender cómo puede crearse una masculinidad tóxica, que se genera cuando lo único relevante en la vida del profesor universitario es la producción de conocimiento a como dé lugar”, planteó el investigador chileno.

El autor ahondó que "la masculinidad se genera también por los procesos personales, cómo yo me siento académico masculino en el mundo y ese sentir tiene que ver con procesos físicos".

Espinosa Cristia dijo que la técnica de autoetnografía es muy utilizada para entender procesos intrapersonales y socialización con gente de organizaciones.

Jocelyn Alvarado, coordinadora del Doctorado en Dirección Empresarial, dijo que es la tercera ocasión que el académico chileno visita el país, con el propósito brindar la cátedra de Epistemología de la Ciencias Sociales a la VI promoción del posgrado.

Alvarado dijo que es interesante la técnica presentada por el autor ya que en el país no se estila este tipo de trabajos donde el propio investigador se investiga.

ch