Atlántida: CATIE realiza la II revisión cruzada de guías didácticas y simulacros de las prácticas ganaderas

Cintillo1401

Por: máster Eloísa Ayes

El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) realizó la II revisión cruzada de guías didácticas y simulacros de las prácticas ganaderas con el objetivo de terminar la revisión cruzada y aprobación de guías de capacitación y fichas técnicas de las prácticas ganaderas sostenibles y desarrollar simulacros de ECA´s ganaderas con la finalidad de hacer reflexiones de la metodología y hacer prácticas las guías elaboradas, explica Edwin García, representante de CATIE-Honduras.

“Este es un esfuerzo conjunto que cuenta con la participación de la academia, sector ganadero bovino y organizaciones públicas y privadas del país, constituyendo la base del componente técnico del Proyecto MAF (Mitigation Action Facilities) Ganadería–HN, y el sustento de un eventual programa nacional de extensión de ganadería sostenible, pudiendo ser este la NAMA (Acciones nacionalmente apropiadas para reducir emisiones de efecto invernadero”, explicó Juan Carlos Flores, coordinador del proyecto, mismo que impulsará el desarrollo económico, social y ambiental de la actividad ganadera del país.

Flores agregó que el proyecto es financiado por el Fondo MAF, que apoya acciones de mitigación y es el único proyecto de la NAMA-Ganadería, que tiene financiamiento en la región centroamericana.

Para los dos personeros, la experiencia en UNAH Campus Atlántida fue un enriquecedor intercambio de conocimiento con expertos y enfatizaron que hablan por los demás participantes, quienes tienen la misma impresión.

“La escogencia de la sede de este evento fue muy acertada porque el campus cuenta con las instalaciones adecuadas para realizar las capacitaciones tanto en espacios de salón como de campo”, acotó Flores.

El CATIE es la entidad que facilita la construcción de estos instrumentos y otros que forman parte del proyecto MAF-Ganadería, mismo que se constituye en el pilotaje de una iniciativa más grande que puede ser replicada a nivel latinoamericano.

Participaron en el evento:

1. Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras

2. Escuela Agrícola El Zamorano

3. Universidad Nacional de Agricultura y Ganadería UNAG

4. Heifer Honduras

5. UNAH Campus Atlántida

6. Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder)

Por su parte Mauricio Flores, coordinador de la Carrera de Ingeniería Agronómica, dijo que como campus fuimos invitados a través del Departamento de Producción Animal para participar en el proyecto como formuladores de guías de capacitación en el área de ganadería sostenible. Asimismo, que es muy motivador ser los anfitriones de la jornada de trabajo que reúne a expertos de las instituciones del país involucrados en la temática de producción ganadera.

“En la actualidad estamos trabajando en la elaboración del borrador de una carta de entendimiento para que nuestra institución forme parte de los equipos de trabajos de este importante proyecto, cuya duración está proyectada para los próximos cinco años”, concluyó Flores. 


Galería de imágenes

4eb0902f c03f 4021 bec1 2fb6ffdbd123 4eb0902f c03f 4021 bec1 2fb6ffdbd124 f98551de 5332 4ffa 9fb9 fc584c76ef91