Por: Máster Jesús de las Heras
Coincidente con la segunda sede que ocupó nuestra universidad a mediados del siglo XIX, el inmueble patrimonial conocido como Paraninfo Universitario (edificación perteneciente a la UNAH), fue originalmente parte de un espacio conventual ocupado por la orden de La Merced en fechas tempranas al poblamiento del antiguo Real de Minas de Tegucigalpa desde el siglo XVI, con anterioridad a obtener la categoría de villa.
Al revisar la historia de nuestra nación durante el período de dominación hispánico colonial, las 2 únicas órdenes religiosas que se asentaron en suelo hondureño fueron los franciscanos y mercedarios.
Las poblaciones coloniales pueden definir el tamaño de su emplazamiento original mediante el reconocimiento de la ubicación geográfica que ocuparon sus principales espacios urbanos. En tal sentido, el centro de Tegucigalpa está claramente definido por su plaza central flanqueada por el poder religioso (iglesia), el poder del rey para el pueblo (alcaldía), poder del pueblo para el rey (cabildo); quedando como zonas periféricas más lejanas a la plaza central las sedes de las órdenes existentes y sus espacios para cultivos: Iglesia de San Francisco y Convento de San Diego de Alcalá (primera sede de nuestra universidad a partir de 1847), Convento de La Merced (actual Paraninfo Universitario y segunda sede de la Universidad durante un siglo) e iglesia de mulatos y pardos de Nuestra Señora de Los Dolores.
El actual Paraninfo Universitario cuenta con una hermosa fachada que fue realizada durante el período colonial y constituye una verdadera obra de arte con rasgos únicos (propios del arte barroco y neoclásico) al igual que en la distribución interna de dicho inmueble.
Al ser su uso original propiedad de la orden de La Merced en Tegucigalpa, el espacio conventual resulta austero y ordenado. Para ahondar más sobre la historia de este inmueble patrimonial de nuestra universidad, ciudad y nación te invitamos a visitar el Sistema Bibliotecario de la UNAH y consultar directamente a nuestros expertos: los libros.
Máster Jesús De Las Heras
Croquis de la Villa de Tegucigalpa 1807, existente en el Archivo General de Centroamérica (AGCA – Guatemala).
Edificio del Convento de la Merced en Tegucigalpa donde funciono la Universidad del Estado de Honduras como segunda sede durante un siglo (en los años comprendidos entre 1869 y 1969), actualmente es conocido como Paraninfo Universitario de la UNAH (Fotografía por Juan T. Aguirre, Colección Fototeca Nacional).
Este día la Universidad abre nuevamente sus puertas a la comunidad universitaria y público en general brindando la oportunidad para toda la sociedad hondureña de conocer uno de los espacios patrimoniales más icónicos del país: el Paraninfo Universitario.
La recomendación para la comunidad Puma es leer el libro El Convento Mercedario de las Minas de Tegucigalpa (1650 - 1830), escrito por Víctor Cruz Reyes.
Comentarios