Emprendimiento: ¿Existe inclusión social en las empresas de Honduras?
Presentación del Diagnóstico de Sistema de Mercado

En semanas recientes se dio a conocer el informe de Diagnóstico de Sistema de Mercado (DSM), un esfuerzo en conjunto por parte del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible del INCAE - Bussines School y el Proyecto Transformando Sistemas de Mercado financiado por USAID/Honduras. Este informe resalta aspectos relevantes e interesantes acerca de la estructura de mercado y los comportamientos de las empresas como una vía para comprender cómo funcionan y que potencial pueden tener estas para la creación de empleos y un clima favorable de negocios y emprendimientos en el país. 

En el informe de Diagnostico de Sistemas de Mercado, la inclusión social toma un papel relevante y significativo en el análisis y contribución del mejoramiento de los modelos de negocio actuales o en el rediseño de nuevos, los cuales permitan incorporar a grupos excluidos o vulnerables de la población hacia procesos de creación o distribución de beneficios económicos y empresariales, a la vez que tiendan a incidir favorablemente a reducir las brechas existentes en dichos grupos, como ser: las mujeres, los jóvenes, la población indígena y afrodescendiente del país, entre otros.

Comprender como las empresas actualmente van incorporando cada vez más a grupos vulnerables en actividades empresariales o modelos de negocios conlleva a repensar como la inclusión social se convierte en un resultado propio de la actividad empresarial y no de acciones o decisiones desligadas de las actividades productivas o comerciales de estas, sino que se convierten en partes integrales del quehacer empresarial que generan una dinámica de oportunidades no solamente en el campo laboral sino que en la creación de empresas y emprendimientos que aseguren un clima favorable de desarrollo empresarial y económico en Honduras.

Desde esta perspectiva, el DSM proporciona dos indicadores clave para medir la inclusión social en las empresas. El primer indicador, IND2 – Empresas propiedad de grupos favorables, mide el porcentaje de empresas que son propiedad de grupos vulnerables. Entre los hallazgos más relevantes del IND2, se destaca que en el 31.9% de las empresas en los sectores de alojamiento, turismo, agroindustria y distribución, más de la mitad de sus propietarios pertenece a grupos vulnerables. De estas, aproximadamente el 21.9% de las empresas, más de la mitad de sus propietarios son mujeres, en el 3.8% son jóvenes menores a 30 años, en el 7.4% son perteneciente a grupos indígenas y apenas el 2.1% son afrodescendiente. Por otra parte, el 36.4% de las empresas en el rubro de alojamiento tiene a más de la mitad de sus propietarios en grupos vulnerables seguidas por las del sector turístico con 33.6%, las distribuidoras con 31.9% y las agroindustriales con el 22.8%.

Además, este diagnóstico reflejó que el 64.6% de las empresas tiene al menos un propietario en situación de vulnerabilidad; de los cuales, el 15.8% tiene al menos un joven y el 10.8% al menos un propietario perteneciente a un grupo indígena o afrodescendiente.

 El segundo indicador, IND6 – Empleos inclusivos, mide el porcentaje de empleados permanentes de tiempo completo y temporales, o de tiempo parcial que provienen de grupos vulnerables (mujeres y jóvenes). De acuerdo con los resultados del DSM, el 33.1% de los empleados son jóvenes menores a 30 años y el 35.9% son mujeres. Por actividad económica, el sector de alojamientos es el mayor empleador de mujeres dado que éste reportó un 52.9% de mujeres empleadas y el sector turístico un 45.43%, en cambio, el sector agroindustrial y de distribución apenas emplean al 24.9% y 24.10% de mujeres respectivamente. Sin embargo, la agroindustria y distribución emplean un mayor porcentaje de jóvenes alcanzando un 39.25% y 35.79% del empleo joven para estos sectores. Las microempresas son más inclusivas en contratación de mujeres (36.5%) y las grandes empresas en la contratación de jóvenes (37.5%). En cuanto a las actividades económicas, los sectores de alojamiento y turismo son más inclusivos para las mujeres, y los agroindustriales y de distribución para los jóvenes.

Los porcentajes de participación laboral fueron inferiores a los presentados en las estadísticas de empleo a nivel nacional, en donde la participación femenina fue aproximadamente del 46.0% y la participación de los jóvenes del 62.8% en 2018. 

Además, resulta importante generar sinergias entre diversos actores tanto públicos como privados en la consecución y generación de oportunidades y mejoras en la calidad del empleo a fin de que se logre una mayor participación económica e inclusión de mujeres, jóvenes e indígenas en el sistema de mercado.

Por otra parte, este informe refleja avances significativos en la participación económica y de oportunidades de las mujeres en campo laboral, en donde, el 43.2% de los puestos de gerencias en las empresas consultadas son ocupados por mujeres; de los que, en el sector turístico estás ocupan más de la mitad de los puestos gerenciales (54.0%), seguido por el sector de alojamiento (51.7%), distribución (32.7%) y agroindustria (32.7%). Asimismo, el 43.4% de los puestos gerenciales en las micro y pequeñas empresas, y el 40.7% en las medianas y grandes están ocupados por mujeres. El campo de oportunidades de los jóvenes sigue siendo muy limitado, ya que apenas el 15.5% de las empresas emplean a jóvenes en puestos gerenciales, siendo el sector de distribución el que emplea a un número mayor de jóvenes en dichos puestos (17.4%).

Bajo este panorama, la inclusión social debe afrontarse desde una perspectiva multidimensional que integre los aspectos más relevantes de la realidad concreta de cada empresa como un medio que contribuya a que las estrategias, decisiones y acciones estén encaminadas a generar impactos positivos no solamente en el ámbito empresarial sino que en la generación de oportunidades para las mujeres, jóvenes, grupos indígenas y afrodescendiente del país, a la vez que permita fortalecer y dinamizar a la empresa privada como un generador de crecimiento económico inclusivo y de empleos de calidad en Honduras.

Nota Metodológica 

Los datos del diagnóstico de sistema de mercados se recopilaron en enero y febrero de 2019 y hacen referencia al periodo del 2018 de una muestra representativa de 616 micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del sector turismo (alojamiento y servicios turísticos) y el sector agricultura de valor agregado (agroindustrial y distribución) obtenido de nueve departamentos del país.   

Para conocer los detalles del diagnóstico compartimos el enlace: Diagnóstico de Sistema de Mercados  

 

Para futuras investigaciones invitamos a las diferentes empresas de nuestro país a brindar toda la colaboración necesaria par enriquecer el conocimiento de la economía en estos aspectos de interés nacional. 

 

Descarga Nota Económica N.1, septiembre 2019