Red Comunica realiza webinar “Una Producción Audiovisual Colaborativa”
La Red Comunica desarrolló el webinar “Una Producción Audiovisual Colaborativa”, con la participación de los expositores Claudia Ducatenzeiler, directora UNIRIO TV, el canal de aire de la Universidad Nacional de Río Cuarto en Argentina y Ángel Mancebo Muñ

Por Jessi Melissa Arita, Presencia Universitaria

La Red Comunica desarrolló el webinar “Una Producción Audiovisual Colaborativa”, con la participación de los expositores Claudia Ducatenzeiler, directora UNIRIO TV, el canal de aire de la Universidad Nacional de Río Cuarto en Argentina y Ángel Mancebo Muñoz, director de Departamento Audiovisual de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España.

La actividad se realizó bajo la coordinación de Esther García, enlace de comunicación del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y Carlos Alvarenga, coordinador de información de la Red Comunica, con el apoyo del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

El webinar en mención forma parte de las ocho conferencias virtuales que desarrolla la Red, de los cuales se realizaron “La divulgación científica como herramienta de acercamiento a la ciudadanía” y “La alternativa Podcast para comunicar en tiempos de coronavirus”, en julio y agosto, respectivamente.

Red Nacional Audiovisual Universitaria

De forma inicial Ducatenzeiler explicó el desarrollo de la producción audiovisual en diferentes universidades de Argentina de forma integrada.  

“Pertenecemos a un país muy grande, es un país de 2.780.000 km2, que de norte a sur tiene 3,700 kilómetros, de este a oeste 1,425 kilómetros, es toda una dimensión de cómo es el contexto en el que trabajamos en este desarrollo territorial. Se han ido sumado 56 universidades públicas que están distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional, no habiendo provincia que no cuente con una universidad pública y en muchas de ellas más de una universidad”, explicó.

En Argentina hubo un criterio de crecimiento en la educación pública de educación superior que favoreció los lugares con mayor densidad poblacional; un grupo de universitarios dedicados a la producción audiovisual consideraron poner ejes de contenido y conceptuales en común para el fortalecimiento del derecho humano a la educación y a la comunicación ya que solo una colaboración entre las partes podría permitir un crecimiento unificado para el desarrollo de proyectos.

Fue así como en el 2004 comenzaron las reuniones entre profesionales y en el 2006 se creó la Red Nacional Audiovisual Universitaria que como principios fundamentales tenía el estimular y colaborar en la gestión de proyectos educativos, culturales y científicos que acordaran y respondieran a los objetivos de la educación pública. Asimismo, buscó apoyar la experiencia singular y plural de cada centro, conformando un modelo federal de producción mediante la cooperación con recursos técnicos, humanos (profesionales) y de logística de las organizaciones.

Es de señalar que en 2009 se promulgó la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, con la impronta de ser una ley que democratizara la comunicación en Argentina ya que anteriormente esta había estado monopolizada y no democratizada. Con ello se logró la inclusión y proliferación de los medios en todo el territorio y a las universidades se les dio la posibilidad de convertirse en canales de televisión universitarios.

Junto con ello se desarrolló la norma de televisión digital haciendo foco en el ciudadano y generando las condiciones para instalar la tecnología digital con la creación de canales universitarios. Se otorgaron recursos a las universidades para infraestructura y tecnología. La infraestructura consistió en centros de producción audiovisual con paquetes tecnológicos incluyendo equipo desde la preproducción a post producción.

Se generaron recursos humanos; desde el Ministerio de Educación se otorgó a cada centro quince recursos humanos que permitieron generar una estructura de funcionamiento. Con las frecuencias otorgadas a las universidades se constituyó una grilla de contenidos y se contó con la conectividad y antenas. También se dio la posibilidad de hacerse cargo de la transmisión de esos canales a través de las plataformas de ARSAT que es la empresa del estado que garantiza la transmisión y televisión digital abierta.

“En cada universidad se crearon los centros universitarios, casi 50 universidades en condiciones de producir contenido, en la plataforma se instaló un MAM es decir una media, un gestor de contenidos que nos permite gestar, gestionar, vincularnos a través de los contenidos con distintos actores remotos como. A su vez existe lo que llamamos el centro de producción de la plataforma, que no es un centro de producción de contenidos porque las que producen son las universidades, es un centro de desarrollo de proyectos, del control de producción, de edición, de control de calidad, y sobre todo las cosas de distribución”, explicó la experta.

Para Ducatenzeiler se generó un modelo de producción innovador, participativo que permitió que las universidades se integraran con una mayor capacidad de producción mediante la creación de distintos contenidos con todas las universidades miembros de red. Es de señalar que estos contenidos con cómodos y amigables, como producción de series documentales y micros, entre ellos: Museos, Mundo U, 80 horas regionales, Nuevos Relatos, Sumando Horas, Doc. U, Otra Excursión a los Indios Ranqueles, Periodismo en Juego, Mujeres Ingenieras, De Facto e Historial del Sistema Universitario Argentino.

Por otro lado, señaló que la pandemia del COVID-19 ha puesto el valor en los medios públicos ya que han aportado de forma inmediata en la colaboración de la sociedad.

Producción Audiovisual en pandemia

Por su parte, Ángel Mancebo Muñoz comenzó su conferencia destacando que en la actualidad se necesita generar más contenido audiovisual con medios más limitados, afectado por el trabajo remoto por la pandemia del COVID-19.

“Obviamente la transición que estamos viviendo es hacia modelos mucho más online, por lo menos aquí en España y en Europa se apreciaba en los últimos tiempos una tendencia, por ejemplo, las universidades a trabajar cada vez más en modelos online pero esta situación lo ha acelerado de una manera brutal, estamos encontrando universidades que nunca se habían planteado estos sistemas y que ahora si están queriendo implementarlos”, manifestó Muñoz.

Cada día más las universidades están adoptando la producción audiovisual como una parte muy importante de su metodología, lo que requiere más producción y contenidos interesantes, aunque esta transición no es fácil. Para Mancebo las universidades que han ido evolucionando con la tecnología están más preparadas para estos cambios, sin embargo, las que todavía están en un mundo analógico y deben hacer el salto al mundo digital deberán sobrellevar ciertos retos.

Por ejemplo, es de señalar que el estudiante y el docente cada vez requieren de formatos más enriquecidos. En 2012 el producto estrella era la video clase básica en la que un docente daba clase mezclado con una presentación en un clip de video y en la actualidad se están viendo video clases con la presentación y el docente combinados en una misma imagen con posibilidad de búsqueda de texto en la presentación, la introducción de meta data y la navegación por el video según búsquedas de texto.  En este sentido, la experiencia del personal de los Servicios Audiovisuales en la producción de estos contenidos tiene que aportar un valor diferencial y servir de guía y ayuda a los propios docentes en el desarrollo de sus productos audiovisuales.

Calidad técnica

Por otro lado, expresó que debe haber muchos cambios en los paradigmas ya que para las nuevas generaciones la calidad técnica cada vez es menos importante.

“En youtube puedes ver cosas con una calidad técnica, para un profesional puede ser no aceptable y sin embargo para ellos, si el contenido es interesante y lo pueden ver en diferentes plataformas y lo pueden exportar y compartir, es su prioridad con lo cual eso también hace replantearse muchas veces las formas de producir contenidos que cambia en ese sentido el equilibrio entre calidad técnica y la calidad del contenido cada vez tiene más peso”, detalló.

En cuando a las recomendaciones técnicas, específico que a la hora de hacer un reportaje se debe plantear si se emitirá en pantalla grande o en pequeña como smartphone. También se debe pensar en el tipo de encuadre, el tipo de plano, y el tipo de sonido. “El tema de la accesibilidad de poder hacer lenguajes de signos integrados a los videos que requiere una pantalla adicional un picture in picture dentro de la pantalla, requiere espacio, por lo cual si lo vas a reproducir en un móvil entonces requiere un tipo de producción diferente a si lo vas a hacer en pantalla grande”, específico.

Desde la propia generación de la idea han de tenerse en cuenta todos los posibles soportes con el fin de que el producto final sea fácilmente adaptable a cualquier plataforma de distribución. Es importante considerar en que un producto va a tener que verse en todas las pantallas y plataformas.

Para Mancebo es importante buscar una sinergia entre los contenidos y la forma de producción y difusión, si será por radio, televisión o productos de consumo interno de las universidades como video clases, video educativos y producciones institucionales.

Trayectoria de los expositores

Claudia Ducatenzeiler es Coordinadora General de la Plataforma Nacional Audiovisual Universitaria, MUNDO U. del Consejo Interuniversitario Nacional. Es Coordinadora Ejecutiva de la Red Nacional Audiovisual Universitaria, RENAU y cuenta con una vasta experiencia en la producción de contenidos audiovisuales.

Por su parte Ángel Mancebo Muñoz es un profesional con más de 20 años de experiencia en operación y creación de equipos de alto rendimiento. En 1993 se trasladó a Luxemburgo para lanzar el primer paquete de canales de pago en España. Desde 2012 dirige el Departamento Audiovisual de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España, coordinando con 60 profesionales para ofrecer servicios a la comunidad educativa y produce contenido para la radio y televisión públicas.

Conoce a la Red Comunica

La Red Comunica fue conformada en agosto de 2015 en la Ciudad de Guatemala, durante el Primer Taller de Medios de Comunicación Universitarios Centroamericanos, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de información, comunicación y divulgación, así como difundir de manera conjunta las principales actividades de la Confederación Universitaria Centroamericana y sus universidades miembros, mediante el Proyecto Regional PRIDCA, con el auspicio de la Cooperación Suiza en América Central.

Esta red está formada por medios canales de televisión, estaciones radiales, plataformas digitales, periódicos, revistas, entre otros medios universitarios. Si quiere leer las últimas noticias de la Red Comunica y estar al tanto de las futuras actividades, visite la página http://redcomunica.csuca.org/.