Presentan innovador sistema de información económica y de emprendimiento en el I Congreso Académico Centroamericano en Ciencias Económicas

encabezado 331

Periodista Mirian Cerrato, Presencia Universitaria

En el marco del desarrollo del I Congreso Académico Centroamericano en Ciencias Económicas se presentó el lanzamiento del Sistema de Información (SI-OEE) del Observatorio Universitario Económico y de Emprendimiento (OEE), junto con el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES).

En este último día del congreso se hizo presente el director del IIES, Ricardo Matamoros, y el coordinador académico del OEE, Sergio Zepeda; donde expusieron los puntos clave en este lanzamiento, además se hicieron presentes docentes y estudiantes de la facultad.

En este sistema se pueden encontrar datos económicos y de emprendimiento, también una base de da y es conceptualizado como la plataforma virtual en la que se almacenan los datos estadísticos sistematizados de la información derivada de información secundaria de instituciones productoras de estadística a nivel nacional e información primaria producida a través de los proyectos del IIES y/o con proyectos en vinculación con diferentes organizaciones.

Para ingresar en el sistema se le pedirá la creación de un usuario, en el SI-OEE se puede encontrar una serie de indicadores ya sistematizados de los diferentes sectores económicos que son de interés público, así como el acceso a microdatos de diferentes proyectos a nivel institucional del IIES y de los diversos proyectos de investigación interinstitucionales con los cuales se tiene un acuerdo de trabajo.

Cabe destacar que es un sistema de navegación fácil e intuitiva, que agiliza los tiempos para la actualización de datos y la obtención de estos. También es el primer sistema del país que permite la descarga de los Script generados por el equipo del OEE, lo que le da un valor agregado de propiedad intelectual al proceso de sistematización de la información estadística del país.

El OEE nace como una iniciativa institucional del IIES a fin de proveer a la sociedad periódicamente un breve diagnóstico de corto plazo, a través de sus medios de difusión, utilizando los principales indicadores macroeconómicos y de emprendimiento construidos por las instituciones oficiales en el Sistema Estadístico Nacional y con los datos estadísticos que se produzcan en el IIES a través de todos los proyectos de investigación.

En ese sentido, SI-OEE se genera como el mecanismo para sistematizar la información estadística de fuentes primarias y secundarias de economía y de emprendimiento.

El IIES es una unidad académica y científica de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables (FCEAC) de la UNAH, 
Comenzó funciones en 1954, con el propósito de realizar y promover investigaciones científicas en el campo de la economía con especial aplicación a los problemas económicos y sociales de Honduras. En esa época el país se integró al Tratado del Mercado Común Centroamericano (MCCA), por lo que la UNAH, por medio de este instituto, asumió el reto de impulsar y desarrollar estudios académicos en temas específicos de la integración y desarrollo económicos de la región.