Gobierno de Estados Unidos ofrece becas para profesionales hondureños

Periodista Nadia Mendoza, Presencia Universitaria 

El Gobierno de los Estados Unidos anunció sus convocatorias para profesionales hondureños que deseen aplicar a una beca de estudios de posgrado o maestría a través del Programa Fulbright, el cual a lo largo del tiempo ha beneficiado a 6,500 hondureños.

 Actualmente se encuentran abiertas las convocatorias de tres tipos de becas, una de estas es el Programa Fullbright de Posgrado para Estudiantes Extranjeros que cubre hasta dos años de estudios en una universidad de los Estados Unidos.

 La convocatoria para la referida beca estará abierta hasta el 31 de mayo a las 9:00 pm hora de Honduras, para conocer más detalles de esta oportunidad de estudios ingresar a AQUÍ y luego llenar la siguiente solicitud: https://hn.usembassy.gov/es/education-culture-es/fulbright-graduate-es/    

El gobierno norteamericano también ofrece la Beca Fulbright – Banco Atlántida, dirigida a jóvenes profesionales que desean cursar una maestría en las áreas de economía, administración empresarial, finanzas u otras relacionadas a negocios. Esta convocatoria también estará abierta hasta el 31 de mayo. Para revisar la información más detallada, los interesados pueden ingresar AQUÍ

La tercera convocatoria que aún permanece abierta es la del Programa Fulbright LASPAU, la cual otorga becas a catedráticos universitarios, y es administrado por los Programas Académicos y Profesionales para las Américas (LASPAU), afiliado a la Universidad de Harvard. 

Este programa fue diseñado para promover el desarrollo de catedráticos en las universidades de América Latina, en ese sentido, los postulantes deben contar con el apoyo institucional de la universidad con la que trabajan. Para más información ingresar AQUÍ

Importante mencionar que el gobierno de Estados Unidos ofrece una variedad de programas de intercambio, además del Programa Fulbright, los cuales se anunciarán próximamente para que más hondureños apliquen y desarrollen brillantes carreras profesionales en investigación, docencia, política, en grandes, pequeñas y medianas empresas y en otras áreas, tal como lo han hecho los más de 6,000 hondureños beneficiados.