Definen estrategias de seguridad previo a inicio de clases en la UNAH

Cintillo537

Periodista Yuri Vargas


De cara al inicio de clases correspondientes al II Período Académico de 2024 (II Pac 2024), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) avanza en la definición e implementación de estrategias que garanticen la seguridad personal, vial y alimentaria de la comunidad universitaria.

Como parte de dicha iniciativa, encabezada por la Secretaría Ejecutiva de Desarrollo Institucional (SEDI), en conjunto con el Departamento de Seguridad Interna, este viernes se realizó una reunión con la participación de representantes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Policía Nacional, Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), gerencias de Orden Público y Movilidad Urbana de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) y ARSA, así como de las fiscalías especiales de Derechos Humanos y de Protección de la Niñez y Adolescencia, para afinar detalles.

Entre las temáticas abordadas durante la jornada se encuentran el ordenamiento vial en las afueras de Ciudad Universitaria y los portones de acceso y salida peatonal y vehicular, control de vendedores ambulantes y narcomenudeo dentro del campus, inspecciones en los diferentes negocios para conocer y regular la calidad e inocuidad de los alimentos que se venden y la realización de operativos conjuntos.

Adicionalmente se discutió lo referente a la señalización de los espacios destinados a los buses y taxis para, a partir de ello, proceder con la aplicación de sanciones por incumplimiento de la Ley de Tránsito y demás normativa.

Glenda Martínez, de la Dirección de Desarrollo Organizacional de la SEDI, resaltó que con estas medidas se busca hacer de la UNAH un lugar más seguro y acogedor tanto para los estudiantes, docentes y empleados administrativos y de servicio como para el personal de seguridad y para la comunidad hondureña en general que visita las instalaciones para realizar algún trámite. Adicionalmente, señaló que la ideas es que este proyecto interinstitucional sea un compromiso permanente.