Proyectan que rediseño de la Carrera de Medicina estará listo a finales de año

encabezado 540

Periodista Elin Rodríguez

José Miguel Zaldaña, coordinador general de la Carrera de Medicina y Cirugía, dijo que la subcomisión curricular está trabajando arduamente desde el año pasado con el fin de equiparar el currículo de esta unidad académica con el de las universidades del primer mundo, con el fin de que sea aprobada y acreditada en el ámbto internacional.

Esto lo expresó el funcionario, en el marco de un taller sobre el cálculo de créditos académicos a la subcomisión Curricular de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), impartido por la Dirección de Docencia. 

El académico dijo que están juntando contenidos en algunas asignaturas en las cuales se encontraron algunas deficiencias, asimismo dijo que plantean que la Carrera de Medicina mantenga los ocho años, no obstante, hay una opción que se está analizando de bajarla a siete años. “Esto tenemos que discutirlo, todavía no tenemos claridad”, remarcó.

Por su parte Marco Antonio Ramos, nuevo titular de la Dirección de Docencia, quien asumió el 2 de mayo de 2024, dijo que las autoridades tienen como meta culminar con este rediseño este año, “para el mes de diciembre esperamos tener los tres documentos del rediseño”.

Ramos fue del parecer, que el taller de hoy tuvo el propósito de enseñarles a los miembros de la subcomisión curricular cómo se deben calcular los créditos académicos conforme a la normativa de la UNAH y del nivel de educación superior.

El funcionario manifestó que en este proceso de rediseño curricular se encuentra un gran número de carreras, junto a ellas, la Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Industrial. “Estamos trabajando con diversas facultades y por mandato de la Vicerrectoría estamos usando instrumentos que nos ayuden a agilizar estos procesos, pues ya no es permisible que estos procesos tarden más años".

“Estamos creando los mecanismos para que todo se agilice sin perder la calidad y la rigurosidad de los procesos de rediseño curricular, no podemos darnos el lujo como Universidad de responder a una necesidad de la sociedad 10 años después, tenemos que cumplir el rol constitucional que nos demanda la nación”, concluyó.

doc11