Consejo Universitario aprueba Calendario y Año Académico 2024 "Rutilia Calderón"

encabezado 327

Periodista Katherine Ramírez, Presencia Universitaria

Las máximas autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se reunieron este viernes 24 de noviembre para el desarrollo de la sesión ordinaria del Consejo Universitario, en donde se discutieron y aprobaron carreras técnicas, subespecialidades, convenios y demás actividades concernientes al desarrollo administrativo y académico de la institución.

La sesión inició con la juramentación de Omoa Suyapa Pérez Torres como representante suplente del Claustro de Profesores de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM); luego se procedió a la presentación y discusión de los calendarios académicos del año 2024 para las carreras trimestrales y bimestrales, los cuales fueron aprobados por unanimidad, dando inicio a las actividades administrativas el próximo 8 de enero del siguiente año, posteriormente el 22 de enero será el inicio de clases del primer período académico y la finalización de las actividades se programó para el 20 de diciembre de 2024.

También la Dirección de Cultura presentó la nominación del Año Académico 2024 en honor a Rutilia Calderón, quien se desempeñó como docente, vicerrectora y rectora de la UNAH; en ese sentido se pretende realizar un reconocimiento durante todo el año con sus destacables aportes a la academia.

El rector Francisco J. Herrera Alvarado manifestó su satisfacción por la aprobación de esta nominación. “Una entrañable amiga y colega de esta universidad. La Dra. Calderón dedicó muchos años de vida a la docencia en la Facultad de Ciencias Médicas y libró grandes jornadas de trabajo, además estuvo a cargo de la Vicerrectoría Académica y realmente en ese tiempo dio cátedra de cómo debían aprobarse carreras nuevas, cómo analizar el futuro de la academia en el país; fue un aporte increíble, y también en su momento llegó a estar al frente de la Rectoría de la UNAH, por lo tanto es un mérito extraordinario que nosotros denominemos el año 2024 como un reconocimiento a ella”.

RUTI

Otro punto de agenda fue la aprobación de creación y apertura del Técnico Universitario en Higiene y Seguridad Industrial, a impartirse en la UNAH en el Valle de Sula (UNAH-VS) y para Ciudad Universitaria la Subespecialidad en Neonatología, adscrita a la FCM.

“En Honduras apenas tenemos 40 neonatólogos y están concentrados en Tegucigalpa y San Pedro Sula, y unos pocos en algunos departamentos. Nosotros necesitamos tener neonatólogos que realmente atiendan ese momento tan importante de la vida que es el primer mes, el nacimiento, un hecho tan importante”, expresó Herrera Alvarado.

Asimismo el pleno conoció, discutió y aprobó ocho convenios interinstitucionales entre diferentes organizaciones y universidades, cada uno de ellos con sus dictámenes respectivos y de ejecución inmediata. A continuación se detallan:

1- Convenio marco de cooperación interinstitucional entre la UNAH y el Instituto Nacional para la Atención a Menores Infractores (INAMI).

2- Propuesta del Programa Erasmus+ Acuerdo Interinstitucional Acción Clave 1 Movilidad de Formación de Estudiantes y Personal de la enseñanza superior entre los estados miembros de la Unión Europea y terceros países asociados al programa, entre la Universidad de Valladolid y la UNAH.3

3- Convenio marco de cooperación interinstitucional entre la UNAH y la Mancomunidad de Municipios del Valle de Quimistán del norte de Santa Ana.

4- Convenio marco de cooperación entre el Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (Serprende).

5- Convenio marco de colaboración interinstitucional entre UNAH y el Instituto Hondureño de Seguridad Social para el desarrollo y fortalecimiento académico y profesional en campo de las Ciencias de la Salud y Bienestar.

6- Carta de Intenciones con la Asociación de la Industria de la Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Ahsafe) para la Promoción de buenas prácticas agrícolas de la seguridad química y la prevención intoxicaciones.

7- Acuerdo de Subvención de Investigación Cooperativa entre la Universidad de Texas, Valle del Río Grande (Utrgv) y la UNAH".

8- Solicitud de Enmienda del convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la UNAH y el Centro Nacional de Producción más Limpia de Honduras (CNP+LH), en virtud del cambio de las generales del representante legal de la contraparte.