Ante cobros excesivos por parte de apoderados legales, DES-UNAH publica los costos de reconocimiento de títulos

encabezado 535

Periodista Elin Rodríguez

La Dirección de Educación Superior (DES) ante el conocimiento de cobros exorbitantes por parte de apoderados legales a egresados de universidades nacionales para el reconocimiento de títulos, dio a conocer a Presencia Universitaria la tabla de códigos y montos, enfatizando que este tipo de trámites no necesitan de abogados.

Elizabeth Posadas Cruz, jefa del Departamento de Secretaría Adjunta de la DES dijo que ya se han enterado de que apoderados legales están haciendo cobros bastante elevados sobre estos procesos “es nuestra preocupación que la ciudadanía se entere de los montos reales para que ellos tomen la decisión si hacen estos trámites de marea personal o mediante apoderado legal”.

Dijo que el proceso es bastante sencillo, solamente se debe cumplir con los requisitos, que en el caso de universidades nacionales son:

  1. Título o diploma original y copia tamaño carta (por ambos lados).
  2. Certificación de Estudios original y copia tamaño carta (por ambos lados).
  3. Para hondureños, tarjeta de identidad original y fotocopia (por ambos lados).
  4. Para extranjeros, fotocopia de la tarjeta de residencia por ambos lados o pasaporte.
  5. Para maestría deberá presentar fotocopia por ambos lados del título de pregrado debidamente legalizado.
  6. Para doctorado deberá presentar fotocopia del título de pregrado y maestría por ambos lados, debidamente legalizados.
  7. Descargar la solicitud, llenarla de manera digital, imprimirla y presentarla en la oficina de recepción de documentos (Puede descargarla haciendo click aquí -> Reconocimiento).
  8. Recibo de pago que se cancelará en el Banco LAFISE agencias a nivel nacional, por derechos de trámite de Reconocimiento de acuerdo al plan de arbitrios vigente de la UNAH.
  9. El trámite es personal o con carta poder autenticada por notario público. Sin embargo, los recibos deben de ser pagados a nombre del dueño del título según como aparece en el DNI.

Según la tabla de códigos y montos los egresados de universidades nacionales de un técnico universitario solamente pagarán 400 lempiras en concepto de registro del reconocimiento y 100 por una certificación, haciendo un total de 500 lempiras.

 tabla1

Mientras tanto, si el trámite a realizar es reconocimiento de título del grado de licenciatura, solamente pagará 850 lempiras, desglosados en 750 lempiras por el registro de reconocimiento y 100 lempiras por la certificación.

Posadas Cruz indicó que para el reconocimiento de título para el grado de maestría solamente es de 1,000 lempiras y para un grado de doctorado es de 1,100 lempiras, es importante mencionar que los montos varían un poco si el solicitante de reconocimiento es de nacionalidad centroamericana y no centroamericana.

Incorporación de títulos del extranjero

Por otro lado, la funcionaria informó que para la incorporación de títulos extendidos por universidades extranjeras los precios son los siguientes:

tabla2

Los requisitos para la incorporación de títulos están definidos en la página des.unah.edu.hn en el sitio encontrará un menú de servicios al usuario donde debe darle clic al ícono “Validar títulos del extranjero”.

Posadas Cruz dijo que la DES ha sistematizado sus procesos y su personal está muy empapado en dinamizar las solicitudes, por mucho, los trámites para el reconocimiento de títulos otorgados por universidades nacionales, tardan mes y medio, ya que el Consejo de Educación Superior (CES) se reúne el segundo viernes de cada mes, tomando en cuenta esa fecha, si el trámite se realiza dos semanas antes de la sesión se les asegura el ingreso de su reconocimiento para dicha sesión, luego de ello, su documento (título) ya está registrado, firmado y sellado.

En cuanto a la validación de títulos del extranjero, el trámite se tarda un poco más ya que el DES tiene que mandar a una unidad académica que sea pertinente con el título para solicitud de dictamen y se les da 15 días para que esa unidad académica emita un dictamen, ahora, si no responden, se solicita el expediente y la DES de oficio tendrá que proceder a dictaminar, no obstante, el pago a un apoderado legal no determina ni garantiza que el proceso se tardará menos.

“El egresado puede decidir si el trámite lo hace mediante carta poder autenticada (no necesariamente a un apoderado legal, puede ser un familiar, amigo…) o lo hace mediante la institución que se ha graduado, es opcional”, concluyó.

El horario de atención es de 8:00 AM a 3:30 PM de lunes a viernes.

vali1