Siendo el escenario de reunión en UNAH-VS, donde estuvieron compartiendo experiencias la subcimisión curricular de la carrera de Economía, conformada por docentes de Ciudad Universitaria y UNAH Valle de Sula, en la elaboración del Perfil de Investigación Diagnostica de la carrera.Foto unahvs 300816 2

 

El proyecto curricular es una actualización de la perspectiva pedagógica del modelo educativo, que atiende principalmente a los aspectos académicos; este es considerado como un proceso en constante construcción, reelaboración y evaluación, con la participación de múltiples actores, que nos permiten avanzar en la posibilidad de convertir al docente y al estudiante en entes activos y autónomos frente al conocimiento.

 

En el artículo 124 de las Normas Académicas, es obligatoria la revisión y rediseño curricular en lo que sea pertinente en un período máximo de cinco (5) años.

 

Es por eso que la Carrera de Economía en cumplimiento al artículo antes mencionado da inicio a los que es el Rediseño del Plan de Estudios siguiendo los lineamientos mencionados en el artículo 106 de las Normas Académicas, numeral uno (1) del documento de Diagnostico. Como producto de esta investigación se busca identificar e impulsar los cambios que sean necesarios y pertinentes para adaptar la enseñanza de la Carrera de Economía al nuevo Modelo Educativo de la UNAH, y de esta manera contribuir a la exitosa promoción de los estudiantes en su desempeño académico, teniendo una idea clara de la función que deben cumplir los distintos espacios de aprendizaje que conformarán el nuevo plan de estudios y como ello contribuye en su formación y su aplicación para el desarrollo del país.

 

Foto unahvs 300816 3La Carrera de Economía desde su creación, se ha venido adaptando en función de los cambios observados en la economía del país, y a través de todo este período de tiempo, ha logrado formar profesionales con algunas habilidades, valores y competencias que en cada momento han sido útiles para responder a los requerimientos del mercado laboral. Sin embargo, los avances en el desarrollo económico y social en un mundo con economía globalizada continúan, y se ha exigido fortalecer la formación de los economistas con una sólida base en competencias.

 

Razón por la cual se considera necesario la realización de una investigación completa que permita determinar los factores que influyen en el desempeño de los egresados de la Carrera de Economía en función de su adaptación a las nuevas tendencias económicas, estándares académicos internacionales y las necesidades del mercado laboral, este es el objetivo de este proyecto de investigación. Donde se propone un marco de análisis que facilite evaluar las tendencias de la economía contemporánea y su aplicabilidad analítica de los problemas globales económicos y financieros y en particular los del país.