Comunicación UNAH-TEC Danlí
El Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades Artes y Deportes de UNAH-TEC Danlí, en colaboración con el Ministerio Público y la Iglesia Metodista, inauguró el proyecto de vinculación “Empoderamiento de las Mujeres de la Comunidad de Quisgualagua”. El evento contó con la presencia del director de nuestro Centro Regional, Máster Jaime Valerio, la Coordinadora del proyecto, Máster Gladys Ramos, y el representante de la Coordinación Regional de Vinculación, Licdo. César Ávila. Asimismo, estuvieron presentes el encargado del Módulo de Atención Integral Especializada del Ministerio Público, Máster Luis Sevilla, y la representante del grupo de mujeres de Quisgualagua, pastora Yamileth Moncada. Los docentes involucrados en el proyecto, Máster Sixmenia Raudales, Máster Cathy Funez, Máster Águeda Chávez y Máster Julio Sevilla, también estuvieron presentes durante la inauguración.
El proyecto tiene como objetivo principal capacitar a 25 mujeres de Quisgualagua en temas fundamentales como autoestima, violencia de género y cuidado familiar. A través de tres talleres planificados, se busca proporcionar a estas mujeres las herramientas necesarias para fortalecer su bienestar psicosocial y contribuir al desarrollo integral de la comunidad. Desde enero de este año, se han llevado a cabo acciones para el desarrollo de este proyecto, comenzando con el acercamiento a las líderes comunitarias Dinora Moreno y la pastora Yamileth Moncada, quienes acogieron con entusiasmo la propuesta.
En febrero, se realizó un diagnóstico a través de entrevistas aleatorias a mujeres de la comunidad para identificar las necesidades de capacitación en estos temas. Posteriormente, se estableció una alianza con el Ministerio Público a través del Módulo de Atención Integral Especializado (MAIE), dirigido por el Máster Luis Sevilla.

Durante la inauguración, se destacó el compromiso y la colaboración de todas las partes involucradas, subrayando la importancia de trabajar juntos para promover la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en Quisgualagua. Este proyecto representa un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
Asimismo, tras la inauguración del proyecto de vinculación “Empoderamiento de las Mujeres de la Comunidad de Quisgualagua”, se llevó a cabo el primer taller titulado “Construcción de la Autoestima”. Este taller, diseñado para proporcionar herramientas fundamentales para el desarrollo personal, fue impartido por la psicóloga del Departamento de Ciencias Sociales, Máster Sixmenia Raudales.

Durante la sesión, las participantes tuvieron la oportunidad de explorar en profundidad el concepto de autoestima y su importancia en la vida cotidiana. Se abordaron diversas estrategias y ejercicios prácticos destinados a fortalecer la autoimagen y promover una actitud positiva hacia uno mismo. Además, se discutieron los desafíos comunes que pueden afectar la autoestima y se brindaron consejos prácticos para superarlos.
Este primer taller marca el inicio de un proceso transformador para las 25 mujeres beneficiarias de la comunidad de Quisgualagua. A través de este proyecto de vinculación, se está trabajando activamente para capacitar y empoderar a estas mujeres, proporcionándoles las herramientas necesarias para alcanzar su pleno potencial y contribuir al desarrollo de su comunidad.
Comentarios