Redacción: Daniela Martínez
La ponencia presentada por la Dra. Daphone Miralda y el Ing. Jairo Martínez en el Congreso de Investigación Científica y Posgrado (CIP) abordó los procesos de manufactura de una empresa en Costa Rica, con un enfoque específico en la huella de carbono generada durante la producción de sus productos. Uno de los hallazgos más relevantes del estudio fue que las mayores emisiones de carbono provienen del consumo de hidrocarburos en las diversas fases de producción. Este descubrimiento destaca la necesidad de reducir el uso de combustibles fósiles e implementar fuentes de energía alternativas y más limpias para minimizar el impacto ambiental de las actividades industriales.
Otro hallazgo importante es la diferencia en las emisiones de carbono generadas por la producción de proteínas animales en comparación con las proteínas vegetales. El estudio reveló que la proteína vegetal es significativamente más amigable con el medio ambiente, ya que produce menos emisiones por kilogramo en comparación con la proteína de origen animal. Esto pone de manifiesto el papel que puede desempeñar la industria alimentaria al optar por métodos de producción más sostenibles y con menor huella de carbono.
Los investigadores recomiendan la adopción de estrategias más sostenibles para las empresas, centrándose en la reducción del consumo de hidrocarburos y promoviendo el consumo de proteínas vegetales como una alternativa más respetuosa con el medio ambiente.
Este estudio no solo refleja el impacto industrial en la huella de carbono, sino que también ofrece soluciones prácticas para que las empresas transiten hacia prácticas más sostenibles y amigables con el planeta.
#UNAHNuevaHistoria, donde la investigación impulsa cambios hacia un futuro industrial más responsable y sostenible.
Comentarios